www.canariasdiario.com

En un país normal, con gente normal

Por Juan Luis Lutzardo
miércoles 25 de marzo de 2015, 11:07h
Es increíble lo que pasa en España. No sé lo que pensaría una persona “normal” de un país “normal”.
Hace poco tiempo, uno o dos meses, recuerdo ver un episodio de Salvados, el programa de Jordi Évole. No se me olvidará la cara de unos ciudadanos nórdicos --no estoy seguro si eran daneses, suecos o noruegos…da igual-- cuando el reportero les instaba a recordar el último caso de corrupción que recordaban en su país. Todos ellos giraban la cabeza, pensando… No, no lo recordaban.

¿Qué es lo que pasa en España? ¿Acaso no es éste un país normal? ¿Es que no es un país con gente normal?
A veces me lo cuestiono. ¿Cómo es posible que en un país normal con gente normal la corrupción esté totalmente arraigada y los españoles no le demos la más mínima importancia? Por el contrario, giramos la cabeza hacia otro lado ante los casos tan flagrantes de indecencias y corruptelas directas o indirectas.

En un país normal con gente normal no se admitiría que un partido político --para más inri en el gobierno-- tuviese dudas más que razonables en su financiación económica. Unos ciudadanos normales no admitirían que un partido político tuviese a sus tres o cuatro últimos gerentes y/o tesoreros inmersos en tramas de corrupción, sobresueldos en B, recaudación ilegal a cambio de presuntos favores en las adjudicaciones públicas, cuentas ilegales en paraísos fiscales, reformas de las sedes pagadas con dinero B, etc., etc., etc.

Porque en un país normal con gente normal, ese partido político no podría ampararse en subterfugios pseudolegales para no presentar dimisiones en masa. No se lo permitirían los ciudadanos.

Me viene a la cabeza un diputado de no sé qué partido en no sé qué país que dimitió porque la pillaron en un renuncio en su tesis doctoral. Había copiado un párrafo en su tesis. No recuerdo qué país, pero sí sé que era en un país normal con gente normal. En esos países normales, también hay casos de corrupción, también hay personas indecentes que intentan aprovecharse de un puesto político para conseguir beneficios personales de muy dudosa legitimidad. La diferencia, es que en esos países hay personas normales que no aceptan esas corruptelas una vez se descubren; y las personas que son “pilladas con las manos en la masa” automáticamente tienen que presentar su dimisión antes de que se produzca su cese fulminante, dado que la ciudadanía no acepta este tipo de barbaridades.

La semana pasada asistí a una Charla de la Candidata del PSOE a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Una candidata que lo es con unas características que, en principio, me parecen muy interesantes en este país: mujer, joven, embarazada. Podríamos pensar que estamos en un país normal con gente normal. Incluso podríamos pensar que estamos en un país avanzado, donde la igualdad entre hombres y mujeres es de verdad y donde la juventud es algo que suma valor a un candidato/a y donde el hecho de ser mujer no le resta ningún valor y, mucho menos, el hecho de estar embarazada.

Sin embargo, mi gozo en un pozo. No por no ser ciertas estas características de la candidata del psoe, que evidentemente lo son y a mí, personalmente, me alegran sobremanera. Contar con una posible presidenta del gobierno de mi comunidad autónoma que sea mujer, que sea joven y que esté embarazada, me parece algo muy importante en el avance hacia la igualdad efectiva entre ambos sexos y un indicador de desarrollo social muy importante.

Mi gozo en un pozo cuando resulta que, en un momento de su discurso, que a la sazón era económico, o por lo menos eso tendría que haber sido, la candidata va y asegura que una de sus espectaculares medidas programáticas será la férrea lucha contra la corrupción.

Me vino a la mente este mapa de Tenerife:

Captura de pantalla 2015-03-25 a la(s) 10.06.20

En este mapa de nuestra isla, resulta que está casi todo coloreado de rojo. De los 31 municipios de la isla, en 23 hay imputados. De ellos, 11 son del psoe; 8 de cc y 4 del pp. Además, en el mes de marzo (hoy mismo) acabo de leer la noticia de que ya son 12 los municipios de Tenerife con imputados del psoe.

Evidentemente ésta tampoco es una región normal con gente normal. No creo que fuera posible que gente normal aceptase esta situción de corrupción generalizada; y mucho menos que los nuevos aspirantes a gobernantes de esta tierra prometan ser, a partir de ahora eso sí, los adalides luchadores de la corrupción que a día de hoy campa a sus anchas entre los miembros de sus partidos políticos pero que, a partir de ahora van a combatir arduamente.

Mi primera intención al abrir la ronda de preguntas a la candidata del partido socialista fue hacerle esta pregunta de cómo pretendía hacernos creer que sería el “lobo” el que iba a ser el guardián de las “ovejas”. Pero me arrepentí. ¿Para qué? Probablemente me hubiera soltado un rollo acerca de que los imputados de su partido no son culpables sino que están perseguidos por las circunstancias, por los jueces o que son víctimas de tramas de partidos rivales…bla, bla, bla.

En ese momento me vino a la mente un comentario de un imputado de un municipio del sur de la isla (de otro partido político… qué mas da… da igual) que dijo en público la semana pasada que era perseguido por un “cabrón” desalmado que le pinchaba el teléfono….¡qué barbaridad!

Y ya me vine abajo.

Es evidente que no estamos en un país normal con gente normal. Si así fuera, en las próximas elecciones municipales y autonómicas en Canarias se produciría un vuelco tan grande en el espectro político que del tripartito gobernante en Canarias en los últimos treinta y pico años --léase ccppsoe-- no iba a quedar ni la sombra.

Pero lamentablemente a veces creo que eso no ocurrirá. ¿Volveremos los canarios a elegir a los mismos de siempre?: los corruptos, los opacos, los de siempre; los que mantienen a esta comunidad como uno de los territorios más deprimidos del estado mientras que ellos mantienen sus estómagos agradecidos y sus amigos bien colocados dentro del sistema opaco que no permite pasar ni un rayo de la más mínima transparencia.

Pero cuando este desánimo me ataca, ante este desolador panorama, recuerdo las palabras de un amigo. No te quedes parado, haz algo, lucha por el cambio.

Este buen consejo de un gran amigo quiero compartirlo con todos ustedes. Canario lucha…como dice la canción ¡!

Espero que el próximo mes de mayo, los canarios hagamos efectiva esa lucha y demos un vuelco verdadero y efectivo al panorama político de nuestra tierra. Que los de siempre dejen paso a partidos políticos nuevos, renovadores, transparentes, con ideas de verdad y con personas honestas en sus filas… Que yo les puedo asegurar que “haberlos haylos”…

Juan Luis Lutzardo
Economista
Afiliado a UPyD, miembro del grupo de trabajo del Cabildo de Tenerife.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios