Como complemento a la denuncia, se han proponen las siguientes medidas para ser tenidas en cuenta:
1. Mejora de la Señalética: Implementar señalización clara y comprensible para ciclistas, indicando rutas autorizadas y áreas restringidas, incluyendo información sobre sanciones al comienzo de las rutas.
2. Control y vigilancia de Empresas de Rutas y Alquiler de MTB: Exigir a las empresas que proporcionen a sus clientes mapas detallados de las rutas autorizadas, zonas restringidas e informar sobre las sanciones aplicables.
3. Colaboración con Plataformas Deportivas en Línea, publicitando las rutas autorizadas, así como gestionar la eliminación de rutas en zonas restringidas (Strava, wikiloc, komoot, etc).
4. Reforzamiento de la Vigilancia: Incrementar la presencia de personal de vigilancia en áreas críticas y mejorar el seguimiento según el Plan Rector de Uso y Gestión.
5. Programas de Concienciación y Educación: Implementar programas para concienciar a usuarios de bicicletas de montaña sobre la importancia de respetar las normativas y colaborar con organizaciones locales en eventos educativos.
Se insta a las autoridades a actuar de manera inmediata para prevenir daños irreparables a este valioso entorno natural.