Elio Quiroga dirige la inauguración del 16º Festival de Cine de Las Palmas
miércoles 02 de marzo de 2016, 14:59h
El realizador canario dirige la Gala inaugural del 16 Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que será presentada por Sara Velázquez, actriz, cantante y artista plástica, y Heriberto Zerpa, cantante, autor literario y pediatra.
Estos son algunos de los ingredientes de un acto que fue presentado en la mañana de hoy por el director del Festival, Luis Miranda, y el director de la gala, el realizador Elio Quiroga.
Las localidades darán acceso tanto a la gala como a la proyección inaugural del certamen, el documental musical Playing Lecuona, dirigido por JuanMa Villar y Pavel Giroud, película que trae a la ciudad a Michel Camilo quien, además de ofrecer una actuación especial en el acto de apertura, realizará un concierto incluido en el programa del Festival un día más tarde, el sábado 5 de marzo, también en el Teatro Pérez Galdós.
En la Gala se recorrerán a modo de resumen las secciones de esta nueva edición del Festival, desde la Sección Oficial a Concurso a las secciones informativas, pasando por ciclos, encuentros profesionales, etc. El Festival de Las Palmas de Gran Canaria persigue difundir las nuevas tendencias en el séptimo arte, que están cambiando una disciplina artística en constante reinvención de sí misma.
Centrada alrededor del concepto de Fantasmagoría, un truco basado en la luz, que fue precursor del cinematógrafo a finales del Siglo XIX, la gala contará con dos piezas de danza compuestas por el compositor canario Juan Belda, e interpretadas por la bailarina y coreógrafa afincada en Londres Miriam Faura, con estilismo y maquillaje de Beatriz Faura Pérez, que se ha basado en el estilo de maquillaje del expresionismo cinematográfico.
La gala cuenta con un diseño escenográfico que utiliza proyecciones, inspirado en la película en blanco y negro El Gabinete del Dr. Caligari, un clásico del cine expresionista alemán de 1920 y posteriormente en el Technicolor de Sólo el cielo lo sabe, de Douglas Sirk, producida en 1955, dos hitos en la historia del lenguaje cinematográfico. Ambos han sido realizados por la pintora canaria Idaira del Castillo, con la colaboración del artista plástico grancanario Juan Correa y del galerista Manuel Ojeda.
El director canario ha querido resumir en esta gala el éxito de un festival que cumple ya 16 años de citas con el cine más interesante y renovador del panorama mundial, y que ha traído lo mejor de la vanguardia del séptimo arte a las islas, fusionando la antigua técnica de la fantasmagoría con la tecnología digital que ha revolucionado el medio, y con la danza, uno de los medios de expresión más antiguos de la humanidad.