www.canariasdiario.com
Elena Máñez defiende en Helsinki “una Europa unida en la defensa de los Derechos Humanos” en materia de inmigración
Ampliar

Elena Máñez defiende en Helsinki “una Europa unida en la defensa de los Derechos Humanos” en materia de inmigración

martes 10 de septiembre de 2019, 21:50h
La diputada socialista canaria y vicepresidenta de la Comisión de Interior en el Congreso representa a España en la Conferencia Interparlamentaria sobre Asilo e Inmigración
La diputada nacional del PSOE Elena Máñez ha participado esta semana en la Conferencia Interparlamentaria sobre Asilo e Inmigración de Helsinki, que ha tratado asuntos estratégicos en materia de inmigración, seguridad y defensa, donde destacó la necesidad de "recuperar la unidad en la defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos" para afrontar las crisis migratorias actuales y venideras.

Para la diputada canaria, Europa "no puede desprenderse de su propia tradición democrática" ni "abandonar los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad" a la hora de buscar soluciones para la cuestión migratoria.

En opinión de Máñez, el viejo continente "debe mantenerse" en el camino de la solidaridad "por supuesto por una cuestión de justicia universal" pero también "por dignidad propia, para que nuestro territorio continúe siendo el referente mundial en el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de dónde hayan nacido", manifestó, "porque si renunciamos a eso, perdemos nuestra propia identidad como pueblo", valoró.

La Conferencia interparlamentaria de Helsinki es una oportunidad para analizar incluso los asuntos más espinosos relacionados con la inmigración, el control fronterizo y la política migratoria de forma abierta, constructiva y no vinculante.

Desde que hace ahora veinte años, en 1999, los estados miembros aprobaron la Agenda de Tampere durante la presidencia finlandesa del Consejo de la Unión Europea, el objetivo de dicha Agenda ha sido la creación de una política común de inmigración, control fronterizo y asilo.

Una política común basada en “la responsabilidad colectiva, la confianza mutua y el reparto de responsabilidades", enumeró la diputada canaria, para quien la gestión de la inmigración ilegal "es un asunto estratégico que requiere de un enfoque holístico" cuando se desarrolla una política común europea de inmigración, control fronterizo y asilo, aseguró.

Las causas que subyacen tras esta realidad incluyen los diferentes niveles de vida, la búsqueda de una vida mejor, los graves conflictos humanitarios y las crisis en los países del tercer mundo. El empleo ilegal también es un factor que atrae a la inmigración ilegal.

Estos mismos asuntos continúan siendo relevantes en 2019. Son “retos sociales y políticos que no desaparecerán” en las próximas décadas, afirmó la diputada socialista canaria, "por lo que hay que buscar soluciones sostenibles en el tiempo pero que no atenten contra la dignidad de las personas", consideró.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios