Más de un tercio del gasto total de estancia por persona alojada en una vivienda turística se realiza en los comercios del entorno
HomeAway®, plataforma online experta en alquiler vacacional, ha presentado junto con la Universidad de Salamanca el V Barómetro del Alquiler Vacacional en las Islas Canarias**, pionero en nuestro país, con el objetivo de aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del sector.
La novedad de esta quinta edición del estudio es la inclusión de las aportaciones al mercado español de los principales mercados europeos emisores de turistas a las Islas Canarias: Reino Unido, Francia y Alemania. Un usuario primordial en el sector del alquiler vacacional que, hasta el momento, no se había contemplado.
Entre sus principales conclusiones, destaca que, en los dos últimos 2 años, la vivienda turística ha sido utilizada en más de 42,1 millones de viajes: 7 millones por parte de los residentes en España (3,5 millones más que en 2017) y 35 millones en el caso de los residentes en el extranjero.
Fidelidad a la vivienda turística
Aumenta la fidelidad a la vivienda turística, ya que el 47,1 % de los residentes en España solo buscó ofertas de este tipo de alojamiento, frente al 35,5 % en 2017. Se trata de un dato muy similar al de los residentes en el extranjero, ya que el 47,7 % solo buscó vivienda turística.
El informe también indica que, en los dos últimos años, el número de veces que se ha utilizado vivienda turística ha sido de 3,2 (españoles y extranjeros). En el caso de los residentes en España este número sube a 5,4 (muy superior a las 2,3 veces de 2017), y en el caso de los residentes en el extranjero 2,8 veces.
Otra de las principales conclusiones del V Barómetro es que la duración de la estancia media en vivienda turística es mayor en los residentes en el extranjero que en los residentes en España (11,8 noches vs 4,8 noches). La duración de la estancia de los encuestados españoles en menor que en 2017, 6,1 noches.
Respecto al número de personas residentes en España que se alojan, 2,9 personas pernoctan de media en una vivienda turística, mientras que son 3,1 en el caso de los residentes en el extranjero.
Ubicación y precio: principales factores para elegir vivienda turística
Los principales factores a la hora de elegir una vivienda turística por parte de los residentes en España son el precio junto con las valoraciones de otros viajeros y en segundo lugar, su ubicación, mientras que para los residentes en el extranjero, la localización es la principal característica a la hora de elegir alojamiento turístico, seguido del entorno y en tercer lugar, el precio.
En cuanto a la ubicación, los residentes en España muestran una mayor preferencia por las viviendas turísticas en el centro (72,4 %) frente a las situadas a las afueras (27,6 %), comportamiento muy diferente al de los residentes en el extranjero, ya que un 71,0 % optan por las viviendas turísticas situadas en las afueras frente al 29,0 % que busca alojarse en el centro.
Armonía vecinal: un factor importante para la experiencia
Las relaciones interpersonales siguen siendo un punto importante a la hora de contratar un alquiler vacacional. El 96,6 % de los residentes en España no tuvo problemas con los vecinos durante su estancia en las Islas Canarias, dato ligeramente superior al obtenido en 2017 (98,8 %). En el caso de los residentes en el extranjero, este porcentaje se sitúa en el 98,2 %.
Más del tercio del gasto en el entorno
En total se estima que, de media, el gasto total de todos los alojados residentes en España en una vivienda turística es de 2.239 € durante toda la estancia. De éstos, 429 € son pertenecientes al alquiler del alojamiento y 1.810 € a otros gastos vinculados a la estancia.
Si se compara con el barómetro de 2017, se observa una ligera disminución nominal del gasto total anual entre 2017 y 2018 del 6,9 %, ya que el gasto era de 2.404 € durante toda la estancia, de los cuales 517 € pertenecían al alquiler de alojamiento en vivienda turística y 1.887 € a otros gastos vinculados a la estancia. En el caso de los residentes en el extranjero, el gasto total anual es de 4.179 €, siendo 1.160 € del alquiler y 3.019 € de otros gastos derivados de la estancia.
Por su parte, el gasto total durante la estancia por persona residente en España es de 517 €, de los cuales el 58,7 % corresponde a gastos en compras y consumiciones de todo tipo de productos y servicios (en 2017 los datos eran ligeramente inferiores, 540 € y un 51,7 %). Los residentes en el extranjero gastan en su estancia un total de 966 €, destinando el 54,1 % a compras y consumiciones de productos y servicios.
Otro dato de interés es que, en total, de media, el 34,6 % del gasto se realiza en los comercios próximos a la vivienda, repercutiendo, así, de una manera positiva en la economía local.
El sector de la vivienda turística genera un impacto económico de 27 mil millones de euros en 2017. Más de 2.300 millones de euros generados por los residentes en España y más de 24.600 por los residentes en el extranjero.