Los mejores dibujantes del género en las islas compartirán espacio con objetos y obras del gran maestro Moebius, procedentes de la colección privada deDominique Mirambeau
La cultura urbana, a través del comic y la corriente estética Steampunk, se apodera del espacio del Círculo de Bellas Artes de Tenerife con dos exposiciones: Comic sin fronteras y Steampunkque abrirán al público el lunes 18 de septiembre, a las 20:00 horas, y se podrán visitar hasta el día 9 del próximo mes. Ambos proyectos expositivos contarán con un amplio programa de actividades paralelas que incluyen proyecciones, presentaciones libros, talleres y mesas de debate en torno a las temáticas que inspiran estos géneros culturales y artísticos.
‘Comic sin fronteras’ reúne la obra de los mejores dibujantes de cómic de las Islas como Jen del Pozo, Luis Suárez, Juanan Rodríguez, Eduardo González, Alicia Warhola, Juan Carlos Mora, Alberto Hernández, Tamo Castellano, Ángel Marrero, Iván Retamas, Frigault García y contarán con un padrino de excepción, el maestro Moebius del que se expondrán objetos y obras procedentes de la colección privada de su colaboradora, a lo largo de 20 años, Dominique Mirambeau, responsable, además, de la rotulación y traducción de su obra al español, así como de la edición de obra editada por el propio MOEBIUS en diferentes países.
Programación paralela
Mirambeauestará en el Teatro del Círculo de Bellas Artes el jueves21 de septiembre, para presentar su libro CRISTAL SAGA 22 ilustrado por MOEBIUS, realizando ese mismo día un homenaje al maestro con la proyección de más de 400 artistas de todo el mundo, en la que ofrecen su visión personal del Universo MOEBIUS. La proyección estará acompañada con la vibración sonora en directo de Cuencos de Cristal. También el día 21 se llevará a cabo un homenaje a Enrique Chichoz, en el que participa el periodista Francisco Pomares.
El día 28 de septiembre, en el espacio Coworking Círculo, desde el ángulo de la estética y poética surrealista, se llevará a cabo una acción participativa con la realización de un Cadáver Exquisito que iniciarán su trabajo con un personaje que unirá las diferentes historietas que los participantes propongan desarrollar, cuya recopilación final se convertirá en un cómic que será editado en papel.
El 4 de octubre en la sala de la segunda se desarrollará la mesa redonda "El cómic como lenguaje para hablar sobre la cultura y las leyendas de Las Islas Canarias" con la participación de Eduardo González, Patricio Ducha, Juan Carlos MORA, Juanan Rodríguez y Ruben ARMICHE. El 5 de octubre, en el Teatro del Círculo se llevarán a cabo las "Charlas Comiqueras" y una MasterClass.
Además, para disfrute de todos los amantes del mundo del cómic americano contamos con una muestra en la Sala AZUL de los dibujantes de cómic que juegan en la primera liga del cómic canario: Marvel y DC Cómic, Javier Pulido, Ángel Hernández, Paolo Armitano y David López.
Exposición Steampunk y Retrofuturismos
El término Steampunk define una subcultura popular de enorme difusión en las últimas décadas, cuyo origen “oficial” se ha marcado en el año 1984, la publicación de la novela ‘Las Puertas de Anubis’ del escritor Tim Powers -aunque sus antecedentes se remontan hasta Julio Verne y Mériès-, que busca sobre todo una reinvención de la estética victoriana. Es una corriente de carácter eminentemente icónico, de la que se puede decir que tiene manifestaciones en casi cualquier campo del arte o la cultura, desde el cine a la música, pasando por las artes visuales e incluso la moda.
La exposición es una “presentación en sociedad” de esta la corriente estética, mediante una exposición colectiva que estará acompañada de eventos puntuales como conferencias sobre literatura y pases de medio y cortometrajes, con la intención de dar a conocer esta subcultura, siendo por otro lado un escaparate para los artistas que trabajan en esta línea estética con una gran variedad disciplinar reflejadas en pintura, grabado, fotografía, escultura, que no son sino una pequeña parte de los campos en que se mueve esta corriente.
El steampunk se fragua ideológicamente como un movimiento de crítica a la sociedad consumista y de renovado positivismo hacia el potencial humano, basándose en la moda y la tecnología, demostrando que estas no son sólo objeto sin alma, sino que también pueden convertirse en piezas de arte, ofreciendo un renovado valor a las creaciones artesanales por encima de aquellas manufacturadas en serie. Aparte de estos valores, el movimiento steampunk también bebe de los ideales nacidos de la época victoriana, la recuperación de la educación y los modales de aquella época, la revalorización del conocimiento y la búsqueda del individuo por encima de una sociedad masificada.