Planas anuncia el envío de un avión especializado para coordinar los medios aéreos en Gran Canaria
El jefe de Emergencias del Cabildo de Gran canaria, Federico Grillo, ha señalado este lunes que los trabajos para atajar el gran incendio forestal que asola la isla se centrarán en el día de hoy en flanco derecho, así como en evaluar como está el Parque Natural de Tamadaba y hacia dónde quiere tirar el fuego, así como en intentar que los sectores que están "estabilizados, controlados, no se enciendan".
Grillo explicó que este lunes está prevista la salida de los medios aéreos para ayudar en la extinción de este fuego que se inició el pasado sábado, 17 de agosto, en el municipio de Valleseco, e intentando trabajar en los sectores que se tienen "estabilizado, controlado", para que "no se enciendan", de tal forma que "a la mínima que haya cualquier problema, ir contundente".
Asimismo, añadió en declaraciones a los periodistas, que hay que "centrarse mucho en el flanco derecho, en toda la zona de medianías", así como evaluar "cómo está Tamadaba y hacia dónde quiere tirar, sobre todo, en el barranco que va a La Aldea", ya que admitió que esto sería un "problema" porque se podría pasar a la zona de Inagua, otro espacio protegido de la isla.
En cuanto a la noche de este lunes, Grillo expuso que se ha podido estabilizar el flanco izquierdo desde Lanzarote hasta Cruz de Tejeda, donde "está todo en vigilancia pero, en principio, no corren riesgo" municipios y zonas como la San Mateo, Lagunetas, Risco Prieto, Cruz de Tejeda, donde "está todo en calma".
Al respecto, agregó, que en el municipio de Tejeda "se pudo estabilizar un frente que subía hacia La Culata, con un gran trabajo", si bien hay otro que está por la zona de El Rincón --en el municipio de Tejeda--, por debajo de La Degollada, que "está metido en le barranco y hay que evaluar si quiere subir en dirección hacia Tejeda".
A ello, añadió, que hay otro frente "más abajo, que viene desde Artenara, se salta Artenara, y entre en el municipio de Tejeda", que apuntó tenía dirección La Aldea y "tiene mucha fuerza, afectando al casería de Candelaria y Acusa", siendo este "el mismo frente que entra en Tamadaba, en el sector sur".
Además, durante esta noche, el mismo se fue desplazando en dirección norte, con un comportamiento de fuego "de muy baja intensidad, quemando poco a poco el macizo de Tamadaba", por lo que el grado de daño "será menor".
ZONA ALTA DE AGAETE
En cuanto al flanco derecho, que arranca desde Lanzarote y llega hasta Caidero, la zona alta de Agaete, ahí afirmó que existen problemas porque "es un flanco enorme y todo lo que se haga en la zona oeste, depende de la zona este, que devuelve todo rato frentes de llamas, y que hace que se encienda todo lo que se apague".
Para ello, dijo, "hay bastante gente", y en la misma zona han trabajado durante la noche bomberos, con el fin de dejar las viviendas "dentro del quemado verde o dejar pasar los frentes, cuando sean muy complejos", para posteriormente entrar e intentar minimizar los daños.
VECINOS CONFINADOS EN ARTENARA
Por otro lado, expuso que durante la noche quedaron confinados "unos cuantos vecinos" de Artenara, por lo que tuvieron que entrar efectivos en el municipio y explicarles lo que había que hacer, para lo que además se colocó una unidad para defender la zona.
En este caso, indicó que la defensa "fue positiva, evitando que entrara en la gasolinera y en los campos de fútbol" el fuego, donde estaban los helicópteros que hubo que trasladar desde su base inicial. Durante este lunes se enviarán "más unidades para terminar de defender aquello y que puedan volver a sus hogares".
INCORPORACIÓN DE MEDIOS
Por otra parte, el Cabildo de Tenerife ha informado de la incorporación este lunes de dos brigadas helitransportables BRIVAM, con ocho brigadas cada una, un técnico y un agente de Medio Ambiente.
Asimismo, la Guardia Civil también ha expuso que este lunes se incorporará nuevamente una unidad Aérea procedente de la UHEL de Tenerife para realizar las labores de coordinación con el resto de medios aéreos que trabajan en el incendio forestal de Valleseco.
Finalmente, desde la Guardia Civil se incide en la necesidad de que se colabore con el "estricto cumplimiento de las indicaciones" de los agentes en el momento de actuar con los ciudadanos que puedan hallarse en una situación de peligro y facilitar los accesos a los medios de extinción.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha informado este lunes que se ha enviado un avión especializado para la coordinación de los medios aéreos en el gran incendio forestal que asola a Gran Canaria.
Planas ha explicado, en rueda de prensa, que con este avión se pretende asegurar la "seguridad" de los medios aéreos que trabajan en este fuego y tener una "mayor eficacia" en el despliegue.
El ministro ha señalado que se ha trasladado hasta Gran Canaria porque quería tomar "conocimiento directo" de la situación de este "gravísimo incendio", y tras la comparecencia se ha dirigido junto con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, al Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el campo de fútbol de Valleseco.
Así, ha asegurado que ha estado "en permanente contacto" con Torres, si bien también ha querido visitar la isla para trasladar la "solidaridad y el apoyo" del Gobierno central para con todos los ciudadanos de Gran Canaria y las instituciones que están pasando unas "horas difíciles" con este fuego.
EL DESPLIEGUE "MÁS IMPORTANTE"
En cuanto al despliegue de medios humanos y técnicos, dijo, es "probablemente el más importante" realizado en Canarias y "uno de los más importantes" en España, todo ello con el objetivo de vencer el fuego.
"Creo que estamos dando mano con mano la respuesta que es necesaria", apostilló para añadir que se va a continuar trabajando para extinguir el incendio forestal para lo que, junto a los efectivos del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, el Ministerio aporta las Brigadas de Incendios Forestales (BRIF) del archipiélago, así como la Unidad Militar de Emergencias de las islas y procedente de la Península, así como agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
Además, el Gobierno de Castilla La Mancha, en un "muy buen ejemplo de solidaridad", ha enviado dos aviones de carga en tierra, el V1 y el V5, con base en Ontur (Albacete) y Quinto de Don Pedro (Toledo), para colaborar en las tareas de extinción.
Todo ello, con el fin de intentar "evitar que haya pérdidas de vidas humanas", de ahí que comparte las decisiones de desalojos, porque la "prioridad máxima" es preservar las vidas humanas.
LAS PRÓXIMAS 48 HORAS SERÁN "FUNDAMENTALES"
Planas ha subrayado que las próximas 48 horas serán "fundamentales", de ahí que desde el Gobierno central se hayan incrementado los medios para intentar atajar este fuego, que aún está sin controlar.
En concreto, actualmente hay cuatro Canadair de los 11 que tiene el Ministerio, un avión de carga en tierra y un helicóptero Kamov a los que se sumarán otros dos que llegarán este martes. A ellos, se unirá también el avión especializado para coordinar las tareas de los medios aéreos.
Asimismo se ha enviado un dron, "de última generación", para el seguimiento nocturno que permitirá conocer los grados de virulencia del fuego en streming, con el fin de dar una respuesta lo "más eficaz posible".
Cuestionado por la instalación de una base para un hidroavión en Canarias, Planas expuso que en España hay 73 medios aéreos dependientes del Ministerio que "están al servicio del conjunto de España", de las comunidades autónomas.
En relación con ello, señaló que donde se ubican tantos los medios aéreos como los BRIF se decide en invierno atendiendo a la campaña anterior y las series históricos, asegurando que él mismo, "como ministro, no" entra "en absoluto en determinar dónde se posicionan", matizando que se trata de una cuestión "puramente técnica".