La inclusión del instrumento autóctono en las enseñanzas de grado elemental es una de las principales novedades en las enseñanzas no obligatorias
La enseñanza de timple se impartirá por primera vez en el grado elemental de los conservatorios de Canarias, a partir de este curso 2018/2019. La creación de esta nueva enseñanza ha sido posible gracias a la colaboración durante más de un año entre la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y timplistas de todas las Islas, como señaló hoy la consejera del área, Soledad Monzón, durante la inauguración del curso para Secundaria y enseñanzas no obligatorias en Canarias.
La titular de Educación destacó "la colaboración e implicación de la Asociación del Timple Canario y los timplistas de las Islas, para ofrecer su conocimiento, partituras y experiencia a la consolidación de este proyecto" y resaltó que es el "diálogo, la cooperación y el trabajo conjunto lo que hace posible la consecución de grandes retos". Los músicos han participado durante el curso 2017/2018 en el proceso de creación de la norma y en la elección del repertorio adecuado para establecer el timple como enseñanza reglada, en estrecha colaboración con el personal especializado de la Consejería de Educación.
"La posibilidad de que a partir de este curso académico nuestros alumnos y alumnas puedan estudiar el instrumento musical más representativo de la identidad canaria contribuye a sentar las bases para que la tradición cultural y artística del Archipiélago se convierta en elemento de identidad y de integración", indicó Soledad Monzón, quien explicó que el objetivo del Gobierno de Canarias es poder incorporar también el timple en grado Medio en los Conservatorios Profesionales de Música.
"Corresponde ahora al Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España la tramitación de la normativa correspondiente a partir del expediente remitido por esta Comunidad Autónoma en el pasado curso escolar"-apuntó.
Por otro lado, la titular de Educación resaltó en el acto inaugural la importancia de aportar "nuevos enfoques a todas las enseñanzas no obligatorias" y detalló diferentes medidas desarrolladas por el ejecutivo autonómico para potenciar y consolidar estos estudios, como el aumento de la oferta de plazas y de titulaciones, tanto en las enseñanzas musicales como en las artísticas y en la Formación Profesional, el impulso de nuevos proyectos de difusión del trabajo del propio alumnado, como InterArtes, o la adecuación de la oferta de enseñanzas a la demanda formativa de los sectores laborales.
El acto de inauguración del curso para enseñanzas no obligatorias, celebrado en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, contó con la lección inaugural de José Brito, director de la iniciativa Barrios Orquestados, y con la participación del director del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, Fernando Bautista, del director de la sede de Las Palmas del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Miguel Ángel Linares, y de la joven orquesta de Barrios Orquestados, que ofreció una actuación para inaugurar el nuevo año académico.