www.canariasdiario.com

El Teatro Guiniguada reanuda su programación

lunes 07 de septiembre de 2015, 19:12h
Teatro_GuiniguadaFilmoteca Canaria proyectará un nuevo ciclo sobre la I Guerra Mundial y el Cine, con acceso libre para el público

El Teatro Guiniguada reanuda su programación tras el verano con nuevos espectáculos escénicos y musicales. La temporada se inicia esta semana con los montajes ‘Esta noche, amigo mío’ y ‘Popglish’, además de acoger la gala de la novena edición del Festival Internacional de Payasos ‘3 días de farándula’.

Serán los primeros de una veintena de propuestas que se ofertarán a lo largo de los meses de septiembre y octubre, vinculadas a la música, el teatro y la danza, todas a cargo de productoras canarias, que contribuyen a reforzar el papel del Guiniguada como escenario dedicado en exclusiva a la creación de sello isleño. Espectáculos que invitan a los espectadores a disfrutar de una atractiva velada cultural a precios muy asequibles.

La programación comenzará el jueves 10 de septiembre, con el espectáculo teatral- musical ‘Esta noche, amigo mío’, que tendrá como protagonistas a los músicos Pedro Manuel Afonso, Iván Montesdeoca y José Juan Robayna, con el acompañamiento del pianista y compositor José Alberto Medina.

Al día siguiente, viernes 11, las tablas del coliseo grancanario acogerán la gala de la novela edición del Festival Internacional de Payasos ‘3 días de farándula’. Se trata de una extensión el festival que se celebra actualmente en Valsequillo, con actuaciones y espectáculo circense en vivo.

Para ese fin de de semana (12 y 13 de septiembre) se ha programado también otro musical, esta vez de los creadores de ‘La movida madrileña’ que ofrecerán al público el espectáculo ‘Popglish’, en el que proponen un recorrido por el pop británico. Desde los Beatles o Rolling hasta Adele o Amy Winehouse, el colectivo DCSMúsica nos invita a una elada en la que se podrán disfrutar de las canciones más populares de todos los tiempos.

La danza, el teatro y la música serán los protagonistas del siguiente fin de semana. El viernes 18, la Asociación Danzarinas de las Palmas pondrán en escena el montaje ‘La sultana de La Habana’, a cargo de la compañía Sandra González, en la que trasladan al público la historia de la danza de dos grandes culturas, la árabe y la cubana.

El humor llegará el sábado 19 con la comedia ‘Las mujeres son de Venus y los hombres del coño de su madre’, interpretada por Juanka Hdez y Saray Castro. El montaje, no recomendado para el público infantil, es una combinación de sketch, parodia, monólogo, cabaret e improvisación, con la sana intención de hacer reir al público.

El domingo 20 habrá un concierto del grupo Timple & Bohemia, cuya propuesta otorga principal protagonismo al más destacado instrumento de las islas, con un formato más íntimo del repertorio popular canario, con versiones únicas y adaptadas.

La última semana de septiembre habrá música y humor. El viernes 25, Miguel Afonso ofrecerá el concierto ‘Monólogo de un acordeón vagabundo’, y el sábado 26, el humorista Juan Antonio Cabrera promete una divertida velada con ‘Por humor al prójimo’, en la que el artista ofrecerá lo mejor de sus textos cómicos de género monólogo con los que ha recorrido el Archipiélago en los últimos diez años.

En el mes de octubre la programación incluye las divertidas comedias ‘Sin sombra de Grey’, de Clapso, y ‘El gordo y el flaco’, de Profetas de Mueble Bar; y ‘Aladino y el enredo de los genios’, de Unahoramenos, así como el montaje ‘El Ilusionista’, de La Granuja Producciones. En el ámbito musical se ofrecerán conciertos de Mara Pérez, Aseres y Los Gofiones, el tributo a Bee Gees y los espectáculos musicales ‘Timples y otras pequeñas guitarras del mundo’ y ‘Drummers.

A partir del martes 15 de septiembre dará comienzo un nuevo ciclo dedicado a ‘La Primera Guerra Mundial y el Cine-El Proyecto EFG1914’ al igual que otras 23 filmotecas europeas. El ciclo consta de cinco sesiones compuestas con material documental y de ficción del periodo bélico. La entrada es libre hasta completar aforo.

De otra parte, Filmoteca aporta también a la programación la proyección de ‘El visionario’, en el marco del ‘Documental del Mes’, que en esta ocasión aborda el caso de Martin Armstrong, un consultor de finanzas que con quince años ya era millonario y que diseñó un modelo de predicción de la economía mundial de alta precisión.

Apoyo a la creación isleña

Reabierto en 2011 tras una intensa obra de reforma, el Teatro Guiniguada ha logrado consolidarse en estos cuatro años como el escenario preferente de la creación canaria en el ámbito de la música, el teatro y la danza. Esto ha sido posible gracias a una programación estable que ha atraído a sus butacas a más de 150.000 espectadores. A ello se suma su función como espacio cinematográfico al ser sede de Filmoteca Canaria y lugar de proyección de diferentes acontecimientos que se celebran en la isla en el campo audiovisual.

En el ámbito de las artes escénicas el Guiniguada ha ofrecido en lo que va del año 2015 un total de 65 funciones (31 de teatro, 2 de danza y 32 de música), a las que han acudido 18.685 espectadores, lo que significa algo más del 65 por ciento de ocupación media por espectáculo. A ello habría que añadir los 7.127 escolares que asistieron a las 18 funciones específicas organizadas durante los primeros seis meses de 2015. Cifras que son significativas del apoyo que reciben las producciones canarias entre el público de las islas.
Los espectáculos escénicos que se programan en este coliseo son pensados para todos los públicos como el teatro infantil y familiar, comedias, montajes multidisciplinares o teatro clásico. En el campo de la música, la oferta es muy variada, tratando de atender los diferentes gustos del público, con propuestas de diferentes estilos, desde clásica a músicas del mundo pasando por música tradicional canaria o de nuevas tendencias, entre otras.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios