Aunque su fecha y lugar de nacimiento no están claros -Uruguay y Francia aún hoy se pelean-, lamentablemente sí que hay certeza de que Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 en un trágico accidente en la pista del aeropuerto de Medellín (Colombia), cuando el avión en el que se disponía a despegar colosionó con otro, incendiándose súbitamente.
Aquel fatídico día murió la estrella y nació el mito, convertido en el más icónico representante del tango gracias a sus intensas interpretaciones, refrendadas por ingentes cantidades de discos vendidos, así como un buen puñado de películas relacionadas con este género musical.
El legado del iniciador del 'tango canción' es incuantificable aún hoy, especialmente en Argentina y Uruguay, países en los que el fervor popular le han aupado a cotas mitológicas. Pero no solo allí se le reconoce, pues en 2003 su voz fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
Una voz inmortal que aún hoy mantiene intacta su capacidad para conmover y encandilar a través de unas canciones que marcaron a fuego la primera mitad del siglo XX. Y que todavía siguen vigentes 80 años después de que su intérprete dejara físicamente este mundo. Repasamos algunas.
MI NOCHE TRISTE
Está considerado como el primer tango canción, al ser el primero que narra una historia a través de la letra, e incorpora al género el tema del hombre abandonado por su mujer que luego sería usado en otras piezas. Está compuesto por Samuel Castriota y Gardel lo popularizó en 1917.
CAMINITO
Caminito está considerado el tercer tango más famoso en todo el mundo, luego de La cumparsita y El choclo. Ha sido interpretado por artistas de muy diversos estilos y países, destacándose la versión realizada por Los Tres Tenores y, clarol la de Gardel en 1926.
MI BUENOS AIRES QUERIDO
Mi Buenos Aires querido es uno de los tangos más populares de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Fue compuesto en 1934. Formó parte de la película homónima de 1936, escrita y dirigida por Julio Irigoyen.
EL DÍA QUE ME QUIERAS
Canción originada en Nueva York con música compuesta por Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera con arreglos musicales de Terig Tucci, grabada por primera vez el 19 de marzo de 1934 bajo el sello RCA Victor. Y desde entonces, anclada en la cultura popular.
VOLVER
Puede que Volver sea la canción más recordada de Gardel. Por eso sus fans han celebrado su memoria en el 80 aniversario de su marcha cantándola a pleno pulmón en Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Ciudad de México y Río de Janeiro.