www.canariasdiario.com
El Sistema Nacional de Salud defiende la presencialidad en la educación en los niveles 3 y 4 a los niveles 1 y 2
Ampliar

El Sistema Nacional de Salud defiende la presencialidad en la educación en los niveles 3 y 4 a los niveles 1 y 2

martes 11 de enero de 2022, 13:50h

La docencia universitaria puede mantener la presencialidad en el nivel 4 de alerta de acuerdo con el documento aprobado por la Ponencia de Promoción de la Salud y por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el día 8 de enero de 2022. El documento lleva por título ‘Propuesta de refuerzo y adaptación de las medidas de prevención COVID-19 en centros educativos y centros universitarios para el reinicio de la actividad presencial en enero de 2022’

Este documento, que se refiere al derecho fundamental a la educación y para los centros universitarios señala que “gracias al avance de la vacunación, se establece la posibilidad de mantener la presencialidad también en el nivel 4 de alerta (donde hasta ahora la recomendación era mantener formación a distancia en la medida de lo posible), garantizando el cumplimiento de las medidas de prevención acordadas en el documento aprobado el 16 de julio de 2021. A su vez, la obligatoriedad del uso de mascarilla en centros universitarios será acorde a la legislación vigente (Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19)”.

Asimismo, se indica la decisión de “garantizar la presencialidad en todos los niveles educativos dada la alta cobertura de vacunación frente a COVID-19 a nivel poblacional. Para ello, se establece que en los niveles de alerta 3 y 4 se garantiza la presencialidad en los centros educativos, siendo de aplicación en esos niveles de alerta las medidas de los niveles de alerta 1 y 2, y no siendo necesario por tanto realizar un cambio de escenario”.

El comunicado del 7 de enero del Rector, Lluís Serra Majem, informando de las modificaciones de los protocolos de actuación y medidas de prevención COVID-19 para el retorno a las aulas tras el periodo navideño del Curso 2021-2022, establecía mayores restricciones que las actuales recomendaciones, lo que permite funcionar a la ULPGC con mayor seguridad en las medidas de prevención de la covid-19, que son de obligado cumplimiento.

Normas para la realización de exámenes

El Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC, David Sánchez, ha hecho público un comunicado con las medidas a aplicar en la realización de los exámenes presenciales del primer semestre del curso 2021-2022 en la ULPGC, donde se encuentran indicaciones para el acceso a los espacios, las restricciones de aforo, el refuerzo de la limpieza y control de la ventilación y la asistencia a las pruebas.

Entre otras indicaciones se señala que las personas con síntomas compatibles con covid estén o no diagnosticadas, no deben acudir a los centros universitarios. En el caso del estudiantado, deberán enviar por correo electrónico un escrito al responsable covid del centro comunicando su situación, y a la Dirección del centro y al profesor/a coordinador/a de la asignatura solicitando acogerse al artículo 26 del Reglamento de evaluación para justificar su ausencia. Además, los protocolos actuales recogen que las personas con síntomas compatibles con covid deben comunicarlo al teléfono 900 112 061 y, en el intervalo de 3 a 5 días el servicio sanitario les practicará una prueba de antígeno. Si los síntomas persisten más de 5 días se les realizará una PCR. Por este motivo, las justificaciones necesarias para acogerse al art. 26 del mencionado reglamento se remitirán al Decanato o Dirección, y al responsable covid del centro, tan pronto como el estudiante disponga de ellas.

Dado que esta situación requerirá aplazar el examen para las personas afectadas, si el resultado final de su evaluación resulta posterior a la fecha establecida de firma de actas, el profesor/a realizará una diligencia del acta con la corrección de la nota inicial de no presentado a la nota que finalmente haya obtenido.

Con carácter general, se indica que el acceso a las aulas se realizará de forma que se evite la aglomeración de personas en los pasillos y espacios comunes; el uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento; se prohíbe consumir comidas o bebidas durante las pruebas; y que con el fin de minimizar la presencialidad global en cada edificio, durante las semanas de exámenes se procurará no realizar otras actividades académicas en las instalaciones donde tengan lugar los exámenes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios