www.canariasdiario.com
El Sindicato de Empleados Médicos decide presentar preaviso de huelga
Ampliar

El Sindicato de Empleados Médicos decide presentar preaviso de huelga

viernes 18 de noviembre de 2022, 13:11h

Serán convocados a secundarla todos los médicos y facultativos estatutarios temporales de Canarias del ámbito de la atención especializada. El motivo desencadenante de este preaviso ha sido el silencio de la Dirección del SCS y del Consejero de Sanidad, ante las cartas remitidas para tratar los aspectos que tienen que ver con la estabilización y consolidación de los médicos y facultativos con contratación temporal y precaria

En concreto, se ha tratado de hacer llegar a los responsables del servicio público de salud de Canarias que sigue habiendo un déficit de plazas para las convocatorias de los próximos procesos selectivos de estabilización por Concurso y Concurso Oposición que se derivan de la aplicación de las disposiciones adicionales sexta y octava y el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público referente al ámbito sanitario de Canarias.

Además, se ha tratado de transmitir que se establezcan baremos que puedan reducir significativamente desplazamientos de personal entre las diferentes gerencias hospitalarias y de atención primaria, para que de esta forma se consiga una consolidación auténtica en su puesto de trabajo de cada uno de los médicos y facultativos abusados por contratación temporal. El SCS, contraviniendo la Directiva 1999/70/CE, ha utilizado todo tipo de contrataciones temporales en fraude de ley durante 20 años, impidiendo que este colectivo que supone más del 70 por ciento de la plantilla médica del SCS, haya podido acceder a la estabilidad laboral y la fijeza en el puesto.

Lo cierto es que, todo ello no demuestra más que el desinterés del Gobierno de Canarias por atender a lo mínimo que piden sus médicos y facultativos: seguridad y estabilización en su empleo y ejercicio profesional.

Y decimos que es lo mínimo, porque en realidad la lista de agravios no hace sino aumentar día a día.

Así, no basta más que observar el trato que roza en la tacañería respecto a los salarios. También la sobrecarga de agendas, que, lejos de solucionarse, cada día empeora más, deteriorando a ojos vista la atención a nuestros pacientes e incidiendo en la propia salud de los trabajadores. No digamos ya la tercermundista atención urgente en hospitales como los del Hospital Insular, por citar uno muy conocido, pero no el único. O también la deprimente situación para pacientes y médicos del estado de las infraestructuras del Hospital Materno.

A esto se suman agravios en el reconocimiento de la profesión, devaluada por todos los responsables políticos aquí y en Madrid. El hartazgo es desbordante y las innumerables pegas -la primera de todas es la rocambolesca situación de desconocimiento del estado real de las plantillas, que llega al punto de que ni ellos saben qué plazas tienen ni dejan de tener-, que pone el presidente Ángel Víctor Torres para asegurar la estabilización de todos los compañeros que cumplen los criterios de la ya mencionada Ley 20/2021, ha sido la última de las gotas que ha hecho rebosar el vaso de la paciencia de un colectivo que lo ha dado todo en los peores momentos de la pandemia, pero también antes y después.

Absolutamente toda la culpa de los problemas de atención sanitaria que puedan provocar nuestro legítimo derecho al ejercio de la huelga, la tiene el Presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres Pérez. Debió liderar desde el primer momento este proceso complejo de estabilización y lo ha dejado en manos de cambiantes direcciones del SCS. Así nos va, y peor nos irá.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios