Puerto de Cruz acoge uno de los días grandes en el calendario de sus fiestas. Estos días significativos para los portuenses celebran las Fiestas Fundacionales de la ciudad en su 367 aniversario de la constitución del Puerto de la Cruz como municipio, recordando que en estas fechas de 1651 tomó la posesión del cargo el primer alcalde pedáneo. Como cada año, son numerosas las capillas que los días 2 y 3 de mayo se adornan con flores, jarras y sitiales como motivos históricos, religiosos y culturales.
Este hecho se conmemorará con la misa solemne e institucional en el templo parroquial Ntra. Sra. de la Peña de Francia que tendrá lugar el próximo jueves día 3 de mayo a las 11:00 horas. Acto seguido, se procederá a la lectura de la Real Cédula de Felipe IV por parte del alcalde de la ciudad, Lope Afonso. A continuación, sobre las 11:50 horas, se realizará la tradicional Procesión en honor a La Santa Cruz con la Cruz de Plata, copatrona de la ciudad junto a la Virgen de Nuestra Señora de la Peña de Francia, en medio de tracas y fuegos artificiales que le acompañarán en todo su recorrido.
Para el alcalde portuense, Lope Afonso, la exaltación de la Cruz y la ornamentación floral que se coloca a lo largo de todo el municipio, nos “enorgullece y muestra con satisfacción el legado del municipio a los que nos visitan”. Las fiestas de mayo, nos permiten “profundizar en otros aspectos de nuestra historia como pueblo que merecen ser recuperados y analizados contribuyendo a abordar un futuro común cargado de retos y nuevas exigencias”, reflexionó el regidor. Afonso, también quiso agradecer el papel desempeñado por las instituciones, colectivos y particulares que viene desempeñando “año tras año un papel fundamental en la recuperación de nuestra memoria como pueblo”, destacó.
En la festividad del 3 de mayo, es tradicional visitar por la tarde las numerosas capillas próximas a la Santa Cruz para admirar las decoraciones florales que mostrarán durante todo el día. De todas ellas, más de una treintena están repartidas por todo el Casco Urbano, además de la veintena situadas en los barrios y las que realizan los vecinos de forma individual en las calle como reflejo de una tradición que ha permanecido a lo largo de la historia y de la devoción de todo un pueblo. La tipología es amplía e incluye desde la cruz de pared a las que están recogidas en capillas e iglesias. Algunas de ellas con siglos de tradición como la cruz procesional que es anterior a 1620 y otras más recientes, como el Santo Madero de la popular Placeta, que cumple su 201 aniversario.
Programa de actos
Con motivo del 260 aniversario del nacimiento de Agustín de Betancourt, mañana jueves 26 de abril se celebrará a las 20:00 horas la conferencia “Agustín de Betancourt: Cuba y Rusia” en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias a cargo de Olga Egorova, profesora de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
El viernes 27 de abril, el salón de plenos del ayuntamiento portuense acogerá a las 13:00 horas la conferencia “Las Fiestas Patronales, las Fiestas Fundacionales y las Fiestas de Julio. ¿Qué es qué?” a cargo del historiador de arte, Eduardo Zalba González.
Asimismo, el lunes 30 de abril se inaugurará a las 20:00 horas la exposición “El legado de los hermanos Betancourt. Dibujos de arte y ciencia de la Ilustración” en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. La cual permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 11 a 13 y de 18 a 20 horas. A las 12:00 horas del martes 1 de mayo se realizará una visita guiada a dicha exposición.
El miércoles 2 de mayo, los actos comenzarán a las 11:00 horas con la inauguración de la exposición fotográfica sobre la historia del Santo Madero, comisario de la exposición Ricardo Ritcher Carrillo. A las 18:00 horas del mismo día, se llevará a cabo la ruta “La Cruz en el Puerto. Lo que no conoces acerca de la fiesta” a la cual habrá que inscribirse a través de la página web www.lhorsa.com. A continuación, a las 20:00 horas, la Calle La Quinta acogerá la conferencia a cargo de Antonio Galindo Brito. Para finalizar el día, a las 20:30 horas se entregarán los diplomas a los mayordomos de las cruces en la explanada de la antigua Batería de Santa Bárbara y, acto seguido, a las 21:00 horas, comenzará el concierto extraordinario de las Fiestas Patronales con la participación del grupo folclórico “Magec”, con la interpretación del “Canto a Puerto de la Cruz” y el homenaje a sus autores a título póstumo.
El jueves 3 de mayo a las 9:00 horas se celebrará la misa en la capilla de Cruz de las Lonjas. A continuación, a las 10:00 horas se llevará a cabo la exposición de trabajos realizados en el I Concurso de Cruces Escolares con materiales reciclados y del III Concurso de Cruces de entidades vecinales y culturales en la Calle Mequinez. Acto seguido, a las 11:00 horas, tendrá lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia la misa solemne en honor a la Santa Cruz y la lectura de la Real Provisión de Felipe IV por parte del alcalde portuense, Lope Afonso. A su término, se procederá a la realización de la procesión por el recorrido de costumbre con la tradicional quema de tracas y fuegos artificiales. A la misma hora, en la Calle Mequinez se inaugurará la exposición de Maquetas de Capillas Portuenses y paneles informativos en gran formato y a las 18:00 horas, se celebrará el fallo de los concursos y entrega de diplomas. Para finalizar, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la ruta “La Cruz en el Puerto. Lo que no conoces acerca de la fiesta”, a la cual es necesario inscribirse a través de www.lhorsa.com.