www.canariasdiario.com
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU cede al Cabildo el uso de sus almacenes para las actuaciones de ayuda humanitaria
Ampliar

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU cede al Cabildo el uso de sus almacenes para las actuaciones de ayuda humanitaria

viernes 22 de julio de 2022, 17:00h

La organización cede a la Corporación insular espacio de almacenaje para bienes de carácter humanitario en el depósito con el que cuenta en el Puerto de Las Palmas

El Cabildo de Gran Canaria y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firman un acuerdo de colaboración, por el que esta organización de la ONU cede espacio en el depósito que posee en el Puerto de las Palmas, para que la Corporación insular almacene el material humanitario con el que atiende las necesidades humanitarias que se producen, fundamentalmente, en los países africanos, así como para responder ante cualquier emergencia que se registre en el planeta.

El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad, Carmelo Ramírez Marrero, y el director del Departamento de Logística y Soporte al Terreno del PMA, Vladimir Jovcev, rubricaron el documento que certifica la cesión de ese espacio, en las instalaciones ubicadas en el Muelle del Sanapú del recinto portuario capitalino, durante un período de cuatro años, que se extenderá hasta el 31 de marzo del 2026.

Durante el acto, Carmelo Ramírez puso de manifiesto que, en este espacio, la Institución insular y las organizaciones humanitarias de la Isla procederán a realizar campañas de solidaridad, para poder enviar ayuda a las zonas de África que lo requieran. “En muchas ocasiones, contamos con material escolar y sanitario que podremos almacenar ahí, con el fin de poder organizar de manera coordinada su traslado hasta donde sea necesario”, especificó el consejero.

En su intervención, el consejero dedicó palabras de halago y agradecimiento a la relevante tarea que desempeña el PMA en Canarias. “Este es un instrumento fundamental para poder atender situaciones de emergencia humanitaria, catástrofes naturales e incluso asistir a la población que es víctima de un conflicto bélico”, detalló. “Además, debido al cambio climático, a la violencia y a la falta de respeto a los derechos humanos, se producen situaciones de migración interna que se traducen en una necesidad urgente de atención humanitaria”.

Por último, Ramírez se congratuló de la prórroga durante cuatro años más del acuerdo que mantienen la PMA y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), para cubrir las necesidades de los países del oeste africano desde la base logística la organización en Las Palmas de Gran Canaria. Una labor por la que, gracias a un acuerdo alcanzado con el Cabildo, se hacen llegar a los campamentos de refugiados de Tinduf 1.200 toneladas de gofio cada año, que contribuyen a paliar las carencias inmediatas de su población. “Celebramos que se prolongue la presencia y el funcionamiento del PMA en esta Isla, para el que le ratificamos que seguirá con todo el apoyo del Gobierno insular”, concluyó.

Valdimir Jovcev, a su vez, puso en valor el respaldo y la disponibilidad que ofrece el Cabildo al trabajo de la PMA, para conseguir su objetivo de erradicar los problemas alimentarios que, en estos momentos, sufren más de 350 millones personas en todo el mundo. A este respecto, elogió la disponibilidad y la alta calidad de los servicios que ofrecen tanto la Institución insular como las empresas locales a la base logística de la capital grancanaria, que consideró clave para el refuerzo de la cadena de suministros con los que se apoya a los países próximos y les permite así seguir realizando su labor humanitaria.

Finalmente, Roberto Arranz, jefe Emergencias de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECI, afirmó que el trabajo que están realizando todos los actores que participan en esta iniciativa “es muy pertinente” y destacó que la base del PMA en Las Palmas de Gran Canaria posee todas las características necesarias, en términos de eficiencia, de trabajo, clima, servicios portuarios, ubicación geográfica y transportes entre otros, para atender una zona específica de África de forma regular y para responder a cualquier emergencia en otros lugares del mundo. “Estamos muy satisfechos y confiados por la preparación y el trabajo que se lleva a cabo desde aquí por parte del PMA, y por el apoyo que recibe del Cabildo y de las empresas que aportan sus servicios”, culminó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios