www.canariasdiario.com
El presupuesto del tripartito para 2021 “es más de lo mismo y no aporta políticas que generen economía y más empleo”
Ampliar

El presupuesto del tripartito para 2021 “es más de lo mismo y no aporta políticas que generen economía y más empleo”

miércoles 20 de enero de 2021, 21:33h
Lidia Cáceres puesta por “otro modelo para la reconstrucción económica, que pasa por un plan en el que la base sea la colaboración público-privada”

Lidia Cáceres, portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha calificado los presupuestos presentados por el alcalde Augusto Hidalgo de “poco ambiciosos”, ya que “repiten como un mantra las políticas de clientelismo y con partidas sin concretar que se acabarán gastando en propaganda y publicidad”. Y ha añadido que “se asemejan al día de la marmota, es más de lo mismo”, porque “solo insiste en el discurso de incrementar las ayudas sociales, cuando la gente lo que quiere son políticas que generen economía y más empleo”.

Tras analizar el proyecto de presupuestos, Cáceres ha concluido que “lo único que saben concretar son estas partidas, que seguirán siendo necesarias si no se cambia de política, si no se invierte el modelo de reconstrucción de nuestra economía”, que pasa por “apostar por proyectos que generen empleo, con un ambicioso plan en el que la base la establezca la colaboración público-privada”. La portavoz del grupo naranja ha insistido en “iniciar este camino, con la vista puesta en los fondos que pueden llegar desde Europa a través del programa Next Generation”, y que “será inviable si no se refuerza esa colaboración con las empresas”, ya que “este grupo de gobierno ha demostrado con creces su incapacidad para ejecutar lo que presupuesta”.

También ha solicitado “mayor concreción en los proyectos que reciben un incremento presupuestario notable”, sobre todo “en las concejalías de Turismo y Desarrollo Local, que no están definidos”. “Nos tememos que acabarán como siempre, convirtiendo estas áreas en chiringuitos para repartir el dinero entre organizaciones o empresas afines”, y que “no resolverán nada, se lo gastarán en campañas publicitarias infructuosas, estériles para la ciudadanía”.

Lidia Cáceres ya ha adelantado que “vamos a proponer enmiendas que ayuden directamente a las familias y empresas, con programas concretos, que se dirijan precisamente en esa dirección”, y que “faciliten la existencia de la actividad económica, que eviten el cierre de más pequeñas y medianas empresas, que sean ventajosas para los autónomos”.

En cuanto a las tasas que fija el ayuntamiento, como las de apertura o la de las terrazas de los negocios de la hostelería, Cáceres espera que se eliminen. “No entendemos que con la que está cayendo se hayan incorporado estas partidas a los presupuestos”, y sobre todo “con las expectativas económicas tan nefastas que tenemos por delante”. Además, son cantidades “miserables” las que se contemplan, “300.000 euros en las de apertura o 410.000 en las referidas a mesas y sillas en la vía pública”. Desde Cs, “entendemos que a todos aquellos que se acerquen al ayuntamiento con la intención de poner un negocio en marcha, hay que ponerles una alfombra roja, no impuestos”.

Entre los capítulos que no refleja el presupuesto y deberían figurar, la portavoz naranja ha destacado “una reducción del IBI a las familias y a las empresas” y también ha hecho hincapié en el IBI portuario, “que tiene un carácter especial y que en Las Palmas de Gran Canaria está fijado en el máximo, un 1,30%”, cuando es un impuesto que “puede rebajarse hasta el 0,40%, sobre todo si tenemos en cuenta que los números presentados por el Puerto de La Luz y de Las Palmas han sido muy buenos”. De hecho, “las empresas portuarias han amortiguado la caída del empleo en la ciudad”, pues “ha subido el tráfico portuario e incluso los hoteles de la ciudad tienen una ocupación considerable, del 50%, gracias a la actividad del puerto”. Por esta razón, Cáceres ha considerado “incentivar a las empresas a establecerse en nuestro puerto con estas medidas”.

Por último, Cáceres ha señalado la necesidad de “congelar los salarios de los representantes políticos y altos cargos”, ya que “se incrementarán en un 0,9%”. Aunque a su entender puede resultar una subida “simbólica y poco perceptible”, la edil naranja ha valorado que “si existe algún resquicio en la ley para no subir los salarios públicos, hay que articularlo”. “En estos tiempos de crisis, tanto los políticos como los funcionarios, tenemos una estabilidad en el empleo que no disfruta el resto de la sociedad”. Cáceres cree que “tanto el personal municipal como los que formamos parte del pleno, estaríamos de acuerdo con esta medida totalmente solidaria”, ha finalizado.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios