www.canariasdiario.com
El Presupuesto de Santa Úrsula para 2022 destina 5,6 millones a inversiones
Ampliar

El Presupuesto de Santa Úrsula para 2022 destina 5,6 millones a inversiones

jueves 02 de diciembre de 2021, 00:08h

El documento económico, que asciende a 12,3 millones de euros, refleja un incremento del 2,60% y continúa reforzando el área social

El Ayuntamiento de Santa Úrsula aprobó esta semana en sesión plenaria el Presupuesto para 2022, que alcanza los 12.321.860 euros, lo que representa un incremento del 2,60%, 312.751 euros más en relación al de 2021. El documento económico, que se mantiene sin endeudamiento como en los últimos cinco años, fue aprobado con los votos a favor de AISU y del PSOE y la abstención del Partido Popular.

El alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, explica que "2022 se presenta como otro año incierto debido a la pandemia, por ello hemos tenido que realizar un mayor de esfuerzo de previsión a medio plazo para que los presupuestos municipales sean el garante de la solidaridad y justicia social para todos los vecinos y vecinas que más dificultades están pasando en esta crisis sanitaria".

De esta manera, el Presupuesto para 2022 contempla partidas destinadas a Servicios Sociales, Empleo y Protección y promoción de la salud, por un importe de 1.449.214,28 euros (el 11,76 % del documento económico). Asimismo, se incluye una dotación de 1.877.380 euros (15,04% de la ficha financiera municipal), que comprende las distintas ayudas asistenciales que se prestan a través de servicios sociales para sufragar gastos de alquiler, alimentos, farmacia, etcétera (153.000 euros), así como las subvenciones directas a la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate), el proyecto 'Santa Úrsula te acompaña' de Cruz Roja, la Fundación Santa Rita, las Escuelas Infantiles (166.000 euros), entre otras. Igualmente, de esa partida se extraerán subvenciones como las destinadas a centros educativos y entidades culturales (203.000 euros), así como a clubes deportivos y deportistas individuales (149.000 euros).

La ficha financiera municipal se caracteriza por el control del gasto público y por el empeño en que este Ayuntamiento sea una administración bien gestionada y solvente. Las cuentas municipales vuelven a cumplir con los objetivos de estabilidad y sostenibilidad presupuestaria, a pesar de que el Consejo de Ministros del pasado 27 de julio acordó mantener suspendidos durante el ejercicio de 2022 los objetivos de estabilidad y deuda, así como la regla de gasto. “Lo que de nuevo nos permitirá destinar parte del remanente de tesorería a ejecutar obras primordiales y a ampliar las ayudas de primera necesidad, en función de cómo evolucione la actual situación”.

De este modo, durante el año 2022 la Corporación local pretende llevar a cabo inversiones por valor de 5.629.667,84 euros con cargo al remanente de la liquidación del año 2021, "se trata del importe más elevado que se ha destinado a inversiones en la última década en este municipio", remarca Juan Acosta. “Si bien se trata de actuaciones -agrega- que han ido quedando pendientes de realizar o en fase de ejecución, ya que debido a la pandemia se han tenido que reorganizar prioridades y realizar reajustes presupuestarios que han impedido su ejecución en 2020 y 2021”.

Destacan por su cuantía el Plan Municipal de Asfaltados (875.000 euros), la construcción del local social y espacio libre en el barrio de Tosca de Ana María (674.000 euros), la rehabilitación del casco histórico (513.000 euros), las obras de eficiencia energética en alumbrados públicos (464.000 euros), el acondicionamiento del Paseo Miguel de Cervantes (381.000 euros) y las mejoras en el cementerio municipal (227.000 euros), entre otras.

"En este escenario pandémico tan cambiante -explica el concejal de Hacienda, Santiago Pérez- se hace más necesario que nunca que nuestros presupuestos incidan en el fortalecimiento de nuestras estructuras básicas de educación, cultura y deporte, así como de la seguridad y los distintos sectores económicos sobre los que se sostiene este municipio". Así, en el reparto por áreas destacan las partidas de Seguridad y Protección Civil (907.816 euros), Educación (445.413 euros), Cultura (344.921 euros),Deportes, con una dotación de 337.855 euros (lo que supone un incremento de un 9,7%, 31.408 euros, con respecto al actual ejercicio), Medio ambiente y Agricultura (254.759 euros) o Comercio y Turismo (86.282 euros).

Otras cifras reseñables dentro del documento económico son la consignación de1.946.688 euros al abastecimiento domiciliario de agua potable o los 1.100.000 euros de aportación a la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife por el servicio de recogida de residuos sólidos y la limpieza viaria.

Ingresos

El total de ingresos por transferencias corrientes se prevé superior al de este año, cuantificándose en 5.326.539 euros, lo que supone un aumento del 2,87%. Para el ejercicio de 2022 se consignan básicamente los siguientes ingresos: 2.889.225,00 euros en concepto de participación en los tributos del Estado, 2.137.301 euros del Fondo Canario de Financiación Municipal y la actualización del citado fondo del año 2020 y 300.008 euros de aportación por parte del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria para el funcionamiento del Centro de Enfermos de Alzhéimer, otras demencias y sus Familiares (CEAF). "Esta última subvención -aclara Santiago Pérez- va a permitir que los usuarios de este recurso municipal no tengan que pagar nada por acudir a él y disfrutar de sus servicios como centro terapéutico de día".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios