El Cabildo de Gran Canaria tendrá en 2016 un presupuesto de 635 millones de euros, lo que supone un incremento de 43 millones con respecto al ejercicio anterior, un 7,3 por ciento más, si bien la institución tiene en el banco más de 200 millones de euros que la normativa no le permite utilizar a pesar de las necesidades de la Isla.
Se trata del mejor presupuesto posible dadas las reglas de gasto, destacó Antonio Morales, y son las primeras cuentas que ya recogen las políticas estratégicas del nuevo grupo de gobierno, con “profunda vocación social y transformadora de la realidad económica”.
El consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito, explicó que esta cuantía es el presupuesto consolidado e incluye los organismos autónomos, las sociedades anónimas y los consorcios.
Áreas de gasto
Con “profunda vocación social y transformadora de la realidad económica”
Los Servicios Públicos Básicos, que implican a Medio Ambiente, Emergencias, Residuos, Jardín Canario, Política Territorial y Vivienda, contarán con 60 millones de euros, un 24,5 por ciento más, mientras a actuaciones de Protección y Promoción Social –recursos Humanos, Empleo, Política Social, Igualdad y Solidaridad-, se dedicarán 137,5 millones de euros, un 8,5 por ciento más.
La Producción de Bienes Públicos de Carácter Preferente contarán con 57,8 millones de euros, un 2,4 por ciento más, que afecta a Cultura, Museos, Deportes y Educación. Estable se mantiene, con algo más de 173 millones, el área de Actuaciones Económicas, que serán gestionadas a través de Industria, Soberanía Alimentaria, Consejo Insular de Aguas, Transportes, Turismo, Obras Públicas y el nuevo Consejo Insular de la Energía, organismo que inicia su andadura con 1,2 millones de euros ampliables en otros cuatro, prudencia que se ha guardado para no incurrir la creación de remanentes que después no se pueden recuperar, sino destinar a deuda.
Finalmente, Presidencia y Hacienda, Cooperación Institucional, que abarca el grueso con, entre otros, el plan con los ayuntamientos, y Arquitectura, gestionarán los 203 millones restantes, un 16,6 por ciento más que en el anterior ejercicio.