El presupuesto de la Comunidad Autónoma en 2016 destina casi un 80% --concretamente el 79,3%-- a gasto social y adelanta el cumplimiento del déficit en un año hasta situarse en el 0,14%, lo que permitirá a las islas llegar al déficit cero en 2017.
Los detalles de las cuentas canarias han sido presentados en el Parlamento por la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, tras la entrega del anteproyecto de ley a la presidenta de la Cámara, Carolina Darias, con el fin de iniciar su tramitación.
El presupuesto sube un 5,3% con respecto al del año anterior y se queda en 7.071 millones, siendo el primero que crece desde que se aprobó la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el de "mayor gasto social desde el inicio de la crisis", ha comentado Dávila.
En total, se destinan 4.957 millones a la dotación de servicios públicos esenciales, de los que 2.953 millones van a parar a Sanidad y Acción Social, 1.500 millones a Educación y 504 a las corporaciones locales.
Dávila ha dicho que el documento se ha elaborado teniendo en cuenta el contexto económico de mejora de la actividad y consolidación de la recuperación, con un crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) para este año del 3,2% y del 2,8% para el próximo ejercicio.
Su repercusión en el mercado de trabajo contempla que la tasa de paro caerá al 29,7% este año y al 27,9% en 2016, gracias a la creación de unos 65.000 empleos que harán que el desempleo se reduzca en unas 35.000 personas.
Como líneas maestras del presupuesto, la consejera ha explicado que se establecen como "prioridades" el refuerzo de las políticas sociales --PCI y Dependencia crecen un 11,2%-- y el impulso al empleo, y ha advertido como condicionantes la rebaja del objetivo de estabilidad, la regla de gasto, el incumplimiento "reiterado" del REF y la insuficiencia de la financiación autonómica, entre otros.
En cuanto a la mejora de la actividad, ha afirmado que las políticas de empleo aumentan un 15,7% (27,2 millones) y el apoyo a los sectores productivos, un 18,1% (23 millones), registrándose alzas en todos ellos.
En este contexto, ha valorado el "buen comportamiento" del turismo, la "mejoría" del consumo privado, la "recuperación" de la construcción y la "aceleración" de la industria, reconociendo que el sector primario sigue en situación de "vulnerabilidad".
Asimismo, ha valorado que desarrollo e innovación crecen un 38,2%, promoción económica y comercial un 37,9%, turismo un 14,5% y las partidas dedicadas al sector primario, un 12,1%. También hay crecimientos en infraestructuras, transportes, costas, medio ambiente y territorio.
Sobre el adelantamiento del cumplimiento del déficit, ha dicho que uno de los "objetivos" de las administraciones debe ser el "déficit cero", y en el caso de Canarias, ha dicho que viene obligado por la imposición del techo de gasto (1,8%) que hace "imposible" cumplir el objetivo del 0,3% previsto para el próximo año. "Canarias tiene capacidad para adelantar el cumplimiento", ha explicado.
ENDEUDAMIENTO
Dávila ha valorado también que gracias al cumplimiento de los objetivos de estabilidad, Canarias puede adherirse al Fondo de Facilidad Financiera del Gobierno central, que implica un crédito de 1.000 millones al 0% de interés, lo que supone un ahorro de 54 millones.
Además, los intereses de la deuda han pasado de 198 millones en 2014 a 86,6 millones previstos en 2016, si bien la deuda viva de la Comunidad Autónoma sigue aumentando al pasar de 5.954 millones a 31 de diciembre de 2014 a 6.491 millones al cierre del próximo ejercicio.