![rent-a-car-coche](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/06/rent-a-car-coche-658x320.jpg)
El precio medio del coche de ocasión ha cerrado el mes de agosto en Canarias con un nuevo crecimiento del 8,9% respecto al mismo mes del año anterior, y sitúa el coste medio en 11.770 euros, según muestran los datos de coches.net.
El aumento del precio del vehículo de ocasión en las Islas Canarias es uno de los más elevados, sólo por detrás de Castilla-La Mancha (14,3%), Cantabria (11%) y Aragón (9,8%).
Entre las provincias canarias, aquella que registra un precio medio del vehículo de ocasión más asequible es Las Palmas (11.268 euros). Por el contrario, la que refleja un precio más elevado es Santa Cruz de Tenerife (12.384 euros).
En las islas, la oferta de VO en agosto se ha mantenido encabezada por coches con combustible de gasolina (59%), una antigüedad media superior a los 7 años y con más de 100.000 kilómetros (44%). Las ventas del mes también han sido lideradas por los modelos gasolina (74,5%) y por los coches con una antigüedad superior a los 10 años (49,7%).
El Volkswagen Polo lidera la oferta y las ventas de VO en Canarias El Volkswagen Polo, el Renault Clio y el BMW Serie 3 son los modelos con mayor oferta en el mercado de ocasión. El ranking de los Top 5 de agosto lo completan el Volkswagen Golf y el Renault Mégane.
En cuanto a las ventas, el Volkswagen Polo ha vuelto a ser líder en agosto seguido del Renault Clio y del Opel Corsa. El listado de los 5 modelos más vendidos en el mercado de ocasión lo completan el Seat Ibiza y el Volkswagen Golf.
Durante el mes de agosto se han vendido 137.063 coches de ocasión en el territorio español. Marcel Blanes, responsable de marketing institucional de coches.net, comenta que el crecimiento tanto en la oferta como en las ventas de los coches de hasta 3 años de antigüedad son los que estimulan las subidas continuas en el precio medio del VO, y favorecen la mejora del parque móvil.
"Sería muy conveniente para el parque automovilístico español que las ventas de coches más jóvenes siguiera creciendo en detrimento de los de más edad, puesto que se trata de coches menos seguros y más contaminantes", apunta Marcel Blanes.