El consejero insular del Grupo Popular en Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández, ha reclamado a los responsables del área en la corporación insular que se pronuncien sobre el borrador del nuevo decreto sobre alquiler vacacional del Gobierno de Canarias, ya que, dijo, “es importante que den a conocer la posición que mantienen con respecto a las autorizaciones en suelo turístico, que en el texto se trasladan a los ayuntamientos con el visto bueno del Cabildo”.
Fernández indicó que este nuevo proyecto de decreto, que vendría a sustituir al de 2015 y que fue recurrido ante los tribunales, “es prácticamente idéntico al anterior, salvo en lo que se refiere a que ahora se podrá desarrollar el alquiler vacacional en suelo turístico siempre y cuando así lo apruebe el Ayuntamiento competente y obtenga el visto bueno del Cabildo”.
Según el consejero insular, el Cabildo “ha estado tratando pasar de puntillas por un asunto tan importante para el sector turístico como el alquiler vacacional, cuando la realidad es que en esta Isla donde mayor presencia tiene alquiler vacacional, que con un 40% aproximadamente de toda la actividad que se desarrolla en Canarias, representa el 12% de la oferta alojativa y es la opción del 10% de los que nos visitan, además de ser uno de los factores responsables de los récords en la llegada de visitantes extranjeros a nuestra isla. Fernández precisó a este respecto que “esta es una razón más que suficiente tanto para que el Cabildo se moje en esta cuestión y presione para que el Gobierno de Canarias tenga en cuenta su criterio”.
Según Fernández, y ante el empuje que ha tenido en los últimos años, “nadie duda ya a día de hoy que no se le pueden poner puertas al campo y que este modelo turístico ha venido para quedarse”. Sin embargo, indicó, “esta actividad debe estar reglada, cosa que no está ocurriendo ya que actualmente, según los últimos datos, solo el 20% (6.500) de las casi 32.000 viviendas que están el mercado del alquiler vacacional están registradas, por lo que hay un 80% que no lo están.
Además, el consejero insular indicó “que se les debe de exigir a los propietarios de estas viviendas unos estándares mínimos de calidad y de seguridad para el visitante que opte por alojarse bajo esta modalidad, además de tomar medidas para atajar el efecto paralelo de incremento sustancial del precio de la vivienda para los trabajadores y residentes en nuestra isla, aspecto sobre el que ni la administración regional ni la insular han hecho nada con el resultado de que los perjudicados somos los que vivimos en esta tierra”.
“Esta es la situación en la que nos encontramos en este momento y la que no se puede permitir por ninguna administración, aunque desgraciadamente está ocurriendo sin que se tomen las medidas necesarias para evitarlo porque el Gobierno de Canarias ha decidido tomarse todo el tiempo del mundo para lanzar un nuevo decreto de alquiler vacacional y el Cabildo de Tenerife esperar mansamente a que lo hiciera”, recalcó Manuel Fernández.
Manuel Fernández se mostró muy crítico con la tardanza del Gobierno de Canarias en emitir un nuevo borrador de decreto para el alquiler vacacional. “Hemos vivido tres años de malestar e incertidumbre económica en el sector turístico y ahora nos salen con un texto que viene a decir prácticamente lo mismo que el de 2015, recurrido ante los tribunales”, concluyó.