www.canariasdiario.com
El PP pide al Cabildo que intervenga para frenar el caos de la venta de excursiones turísticas
Ampliar

El PP pide al Cabildo que intervenga para frenar el caos de la venta de excursiones turísticas

miércoles 03 de octubre de 2018, 13:58h
La consejera Ana Zurita asegura que la corporación es responsable de la imagen de la Isla y tiene un marco para intervenir que es la Estrategia Turística de Tenerife
La venta de excursiones en los principales enclaves turísticos del Sur de Tenerife se viene realizando con gran desorden desde el punto de vista de las características de los locales, a veces meros chiringuitos instalados en las aceras de uso público, saturación de la oferta y presión a pie de calle sobre los turistas, es decir, con lo que parece un total falta de control de la legalidad por parte de la autoridad correspondiente sobre de los expendedores de tales productos.

Esta situación ocasiona, como mínimo, un grave problema de imagen en el principal sector económico de nuestra Isla sobre el que el Cabildo, con independencia de sus competencias directas al respecto, no puede permanecer ajeno.

El Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife entiende que la corporación tiene un marco, el documento titulado Renovación de la Estrategia Turística de Tenerife 2012-2015, que debe ser actualizado y mantener uno de sus principales objetivos, caso entre otros muchos de la búsqueda de “la implicación de todos en al gestión integral de un destino turístico competitivo”. Además, cuenta con un Plan de Zonas Comerciales Abiertas y otros instrumentos que le permiten intervenir en un sector que se desarrolla en medio del caos sin que nadie, hasta el momento, haya tomado la iniciativa de poner orden.

El portavoz del Grupo Popular, Sebastián Ledesma, trasladó recientemente al consejero insular de Turismo en comisión permanente de la corporación la problemática de la venta de excursiones y le solicitó que inicie las acciones necesarias a través de Turismo de Tenerife para revertir la actual situación.

Igualmente, la consejera insular Ana Zurita ha mostrado su preocupación por las deficiencias de este sector de la actividad comercial en las zonas turísticas y ha señalado que “es responsabilidad del Cabildo la seguridad de las actividades que se desarrollan en la isla, más cuando, como es el caso, afectan a la imagen de nuestro principal sector económico y pueden entrañar riesgos para la seguridad de las personas” .

Zurita demanda al Cabildo de Tenerife que intervenga para frenar el caos que se registra en la venta de las excursiones para turistas en los principales enclaves turísticos con todo los instrumentos que tiene a su alcance, entre ellos y muy especialmente mediante la colaboración y el consenso con los ayuntamientos afectados.

Según la consejera, el primer paso que debería dar el responsable del área de Turismo es hacer un diagnóstico de la situación, para conocer el número de expendedores que existen en este sector del comercio y en qué condiciones operan, es decir, si están legalmente establecidos e instalados en lugares que son compatibles con la actividad que ejercen, aspecto este último que se incumple a ojos de cualquier observador con muchísima frecuencia.

A raíz de este estudio será posible conocer si se deben proceder a acciones legales contra los vendedores que ejercen la actividad de forma clandestina, si se respeta la compatibiliad o si existe o no una sobreoferta y en qué lugares ocurre para, después, diseñar unos objetivos a seguir que deriven en la ordenación del sector por el bien de la imagen turística de la isla.

En la actualidad el caos, la saturación y la falta de control de legalidad que se registra en la venta de excursiones turísticas están generando competencia desleal con aquellos que tienen sus papeles en regla y están instalados en ubicaciones permitidas y compatibles. Además, la situación invita a eludir todo tipo de obligaciones tributarias, ya que se comercia en la clandestinidad y como meros oportunistas de verano en lugar de hacerlo con la categoría que exige ser un intermediario en un sector tan importante y sensible como el turístico.

Además, el desorden que se produce en este sector supone un claro riesgo de explotación laboral o, como mínimo, genera de puestos de trabajo muchas veces ilegales y casi siempre inestables.

El objetivo del Cabildo al intervenir en este sector con los instrumentos que tiene a su alcance, y siempre mediante el diálogo y el consenso con los municipios afectados, debe ser incrementar la calidad del servicio para evitar dañar la imagen turística de la Isla en nuestros mercados de origen, exigiendo que los vendedores de excursiones turísticas estén debidamente cualificados e identificados

Mención aparte merece la necesidad de garantizar que las excursiones turísticas que se expenden en estos puntos de venta están debidamente legalizadas y cuentan con todos los requisitos para evitar accidentes entre sus participantes, además de los seguros pertinentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios