El PP lamenta que el “sectarismo” del gobierno local deje a Güímar sin un parque urbano en el casco
martes 02 de marzo de 2021, 09:00h
Tanto PSOE como CC justifican su voto en contra alegando que tienen que “estudiar” la propuesta, “justamente lo que pedíamos”
La portavoz popular en el ayuntamiento de Güímar, Carmen Luisa Castro, lamentó que “el casco del municipio se quede sin la posibilidad de contar con un parque urbano, tras el rechazo del gobierno local a nuestra iniciativa”.
“Es una lástima que el sectarismo del grupo de gobierno impida a los vecinos del casco y los barrios más próximos, como son San Juan, Fátima, Chacona, San Francisco Javier, Guaza, La Hoya, Chacaica- San Pedro Arriba, San Pedro Abajo- Los Majuelos y La Hoya contar con este lugar de esparcimiento tan necesario”, afirmó Castro.
En este sentido, la portavoz popular critica que “tanto el PSOE como CC hayan justificado su voto en contra alegando que tienen que estudiar la propuesta, porque es justamente lo que nosotros pedíamos”.
De hecho, el único punto de la moción solicitaba el estudio y la búsqueda de terrenos en el centro de la ciudad, de un amplio lugar de esparcimiento y recreo que tan necesario se hace para nuestros vecinos, indicó la portavoz popular, quién aconseja al alcalde “a ser valiente y a decir la verdad, que no es otra que la rechazan porque proviene del principal partido de la oposición”.
Asimismo, Castro se queja de que el grupo de gobierno niegue esta oportunidad a Güímar, “cuando además, ahora cuentan con subvenciones para este fin, como las diferentes líneas del programa Empleaverde que ayudarían a que este parque urbano fuera una realidad”.
Castro recuerda, además, que el Plan General de Ordenación Urbana, vigente desde 2005, ya cuenta con varios parques dibujados en zonas muy concretas del casco de Güímar. “Por tanto, no hay otro argumento posible que no pase por el sectarismo y la falta de voluntad de quienes nos gobiernan, que anteponen sus siglas a la mejora del municipio y a la calidad de vida de los güimareros”, concluyó Carmen Luisa Castro.