www.canariasdiario.com

El PP aprueba las listas para las generales con renovación del 61,5%

sábado 07 de noviembre de 2015, 22:44h
matos-soria



El presidente del Partido Popular de Canarias, José Manuel Soria, encabezará por segunda vez consecutiva la lista electoral del PP por la provincia de Las Palmas, mientras que Pablo Matos será cabeza de lista por la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

José Manuel Soria ha avanzado que a lo largo de la próxima semana se conocerán el resto de las candidaturas del PP canario a las próximas Elecciones Generales, que serán definidas por parte de los comités electorales.



El Comité Electoral Nacional del Partido Popular, ha aprobado los cabeza de lista para las elecciones generales del 20 de diciembre. En las listas aprobadas hay una renovación del 61,5 por ciento, lo que supone que hay 32 nuevos candidatos.

Por otra parte, hay 15 mujeres encabezando candidaturas, lo que supone un 29 por ciento del total.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, contará con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para encabezar la lista del partido por Toledo en las elecciones generales del 20 de diciembre. Otra de las novedades es que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, se estrenará en la Cámara Baja como 'número uno' por Cuenca, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

Además, repetirán en las listas varios ministros como Alfonso Alonso (Sanidad), en la lista de Álava; Jorge Fernández (Interior) por Barcelona; Ana Pastor (Fomento) en la candidatura de Pontevedra; José Manuel Soria (Industria), por Las Palmas; y Fátima Báñez (Empleo) por Huelva.

El Comité Electoral Nacional que preside Alicia Sánchez-Camacho está reunido desde primera hora de esta tarde para cuadrar las candidaturas que presentará el PP a los comicios. Está previsto que las reuniones continúen este sábado para dar luz verde a las listas completas.

MARGALLO, TEJERINA Y MÉNDEZ DE VIGO

Así, aún está por ver el encaje de la ministra de Agricultura, Isabel García-Tejerina, y por qué provincia irá el titular de Educación, Iñigo Méndez de Vigo. Tampoco está claro donde tendrá un hueco el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que hace cuatro años fue por Sevilla.

Se da casi por seguro que el jefe de la Diplomacia española, José Manuel García-Margallo, que ya fue diputado por Valencia entre 1986 a 1994, tendrá de nuevo escaño por esta comunidad pero encabezando la lista del PP por Alicante, según apuntan fuentes 'populares' consultadas por Europa Press.

Sí que está más cerrado el puesto de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que será de nuevo la 'número dos' del PP por Madrid casi con toda seguridad, según apuntó hace una semana el propio Mariano Rajoy en una entrevista en la Cadena Ser. El presidente admitió que estaba "encantado" con el trabajo que había desarrollado esta legislatura.

GRAN RENOVACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

Una de las principales novedades es el aterrizaje de Cospedal en el Congreso de los Diputados. El propio Rajoy ya aseguró hace una semana en una entrevista en la Cadena Ser que tenía pendiente una conversación con ella para hablar de este asunto y ver si quería ser diputada nacional en las Cortes o seguir en el Parlamento regional.

Cospedal ganó las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha el pasado mes de mayo, pero el socialista Emiliano García-Page fue investido presidente regional con el apoyo de Podemos. Con su paso al Congreso tendrá que dejar su escaño en el Parlamento autonómico pero tiene previsto seguir siendo la presidenta del PP en esta comunidad.

En Castilla-La Mancha hay una gran renovación en sus cabezas de lista porque solo repite Rosa Romero por Ciudad Real. Así son 'caras nuevas' Silvia Valmaña, exdirectora general de Familia con el Gobierno autonómico del PP, que lidera la lista por Guadalajara, y la coordinadora de la Ruta Social del PP, Carmen Navarro, que lo hará por Albacete.

VILLALOBOS NO SERÁ 'NÚMERO UNO' POR MÁLAGA

Las listas del PP al Congreso incluyen algunas renovaciones importantes. Así por ejemplo en Andalucía, la exalcaldesa Celia Villalobos no será la 'número uno' del partido por Málaga, como ha hecho desde 1986.

La que fuera ministra de Sanidad cuando gobernaba José María Aznar ha aceptado ocupar el segundo puesto de la candidatura por esa provincia, detrás del alcalde de Estepona, José María García Urbano, que se estrenará en la Cámara Baja.

En Andalucía también se estrenarán por primera vez en la Cámara Baja los exalcades Juan Ignacio Zoido (Sevilla), José Antonio Nieto (Córdoba); el actual regidor de Jaén José Enríque Fernández de Moya; y en Granada, Carlos Rojas, que es portavoz parlamentario del PP-A. En esta comunidad, repiten Rafael Hernando por Almería, la ministra Fátima Báñez por Huelva y la exalcadesa Teófila Martínez por Cádiz.

MAILLO Y CASADO, AL CONGRESO

En el caso de los vicesecretarios generales del PP Fernando Martínez Maíllo (Organización) será el cabeza de cartel por Zamora; Menos claro está por qué provincia irá el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, que podría encabezar la lista por Ávila, formar parte de la candidatura o incluso ser 'número uno' por otra circunscripción, según fuentes consultadas.

Javier Arenas, vicesecretario de Autonomías y Ayuntamientos, seguirá como senado y no concurrirá a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre tras haber mantenido una conversación con Mariano Rajoy, según ha adelantado este viernes él mismo a Europa Press.

EN EL PAÍS VASCO DEBUTA BORJA SÉMPER

En el País Vasco sigue Alfonso Alonso en Álava y previsiblemente Leopoldo Barreda por Vizcaya. En esta comunidad debuta por Guipúzcoa Bórja Sémper, que sustituye al histórico José Eugenio Azpiroz, según han informado fuentes del partido.

En el caso de La Rioja su número uno al Congreso de los Diputados será Emilio del Río, que es en la actualidad vicesecretario de Estudios y Programas del PP en esta comunidad. Hace cuatro años la lista la encabezó Conrado Escobar.

Los candidatos son los siguientes.

Álava: Alfonso Alonso
Albacete: Carmen Navarro
Alicante: José Manuel García-Margallo
Almería: Rafael Hernando
Asturias: Susana López Ares
Ávila: Pablo Casado
Badajoz: Teresa Angulo
Baleares: Mateo Isern
Barcelona: Jorge Fernández Díaz
Burgos: Jaime Mateu
Cáceres: Carlos Floriano
Cádiz: Teófila Martínez
Cantabria: Ana Madrazo
Castellón: Miguel Barrachina
Ceuta: Juan Bravo
Ciudad Real: Rosa Romero
Córdoba: José Antonio Nieto
A Coruña: Miguel Lorenzo
Cuenca: Rafael Catalá
Girona: Concepció Veray
Granada: Carlos Rojas
Guadalajara: Silvia Valmaña
Guipúzcoa: Borja Sémper
Huelva: Fátima Báñez
Huesca: Ana Isabel Alós López
Jaén: José Enrique Fernández de Moya
León: Eduardo Fernández
Lleida: José Ignacio Llorens
Lugo: Joaquín María García
Madrid: Mariano Rajoy
Málaga: José María García Urbano
Melilla: Carmen Dueñas
Murcia: Teodoro García
Ourense: Miguel Ángel Viso Diéguez
Palencia: Íñigo Méndez Vigo
Las Palmas: José Manuel Soria
Pontevedra: Ana Pastor
La Rioja: Emilio del Río
Salamanca: José Antonio Bermúdez de Castro
Tenerife: Pablo Matos
Segovia: Beatriz Escudero
Sevilla: Juan Ignacio Zoido
Soria: Jesús Posada
Tarragona: Jordi Roca
Teruel: Manuel Blasco
Toledo: María Dolores de Cospedal
Valencia: Elena Bastida
Valladolid: Tomás Burgos
Vizcaya: Leopoldo Barreda
Zamora: Fernando Martínez-Maíllo
Zaragoza: Eloy Suárez
Navarra: coalición UPN-PP
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios