www.canariasdiario.com

El pasado de Lanzarote en el Yacimiento de Fiquinineo

domingo 25 de octubre de 2015, 10:18h
FiquinineoA principios de este presente mes de octubre, el equipo de investigadores y especialistas dirigido por Efraim Marrero Salas, Ithaisa Abreu Hernández y J. Carlos García Ávila iniciaron la que ya alcanza la novena campaña arqueológica en este yacimiento enclavado en la parte central de El Jable de Arriba, en el término municipal de Teguise.

Esta campaña es financiada con fondos propios del Cabildo de Lanzarote, a través del área de Patrimonio Histórico que dirige la consejera Carmen Rosa Márquez. La duración total de los trabajos que se están desarrollando en este yacimiento, es de 6 semanas. El equipo de especialistas y arqueólogos espera que las próximas campañas necesarias para proseguir con los trabajos sean apoyadas también con fondos del Gobierno de Canarias, para lo cuál ya se han tramitado diferentes solicitudes de subvenciones. El Ayuntamiento de Teguise, por su parte, también ha colaborado en las anteriores campañas ejecutadas en este yacimiento, propiedad del Cabildo de Lanzarote.

Los trabajos de investigación que continuarán durante próximos días y todo el próximo mes de noviembre, se concentrarán en esta ocasión en la retirada y excavación de los eventos de derrumbe de la techumbre de la Casa Honda, en la zona sur del yacimiento.

“El siguiente objetivo será seguir el proceso de excavación arqueológica en esta zona, con la intención de identificar los suelos de la ocupación aborigen en la estancias cercanas a la entrada de la estructura”, explican los técnicos. Paralelamente se realizarán trabajos de consolidación y restauración de las unidades murarias que conforman cada una de las estancias del yacimiento.

Por su parte, la consejera del área, Carmen Rosa Márquez, detalla que “la Peña de las Cucharas es considerada uno de los yacimientos más emblemáticos de la isla y representativo de la cultura de El Jable”. Los restos del pasado de la isla encontrados en esta excavación, datan desde la época aborigen de los majos, de momento fechados en el siglo XIII, y hasta su abandono definitivo como lugar de hábitat a finales del siglo XVIII”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios