![oficina-paro-canarias](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/12/oficina-paro-canarias.jpg)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias ha descendido en 24.324 personas, lo que supone una caída del 9,12 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. De esta forma, los parados en el archipiélago se sitúan en 242.313 personas.
En cuanto al valor mensual, la caída en el número de parados en Canarias fue de un 0,14 por ciento, que en términos absolutos supuso un descenso de 336 personas, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por provincias, la de Santa Cruz de Tenerife fue la única que registró un descenso en el número de parados, en concreto, de 462 desempleados (-0,41%), a diferencia del aumento que se produce en la de Las Palmas, con 126 personas más en las listas de parados (+0,10%).
En cuanto a sexo, las mujeres siguen englobando un mayor número de parados en las listas, con 129.482 personas, mientras que los hombres desempleados alcanzan los 112.831.
DESCIENDE EN CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS E INDUSTRIA
Por sectores, en Canarias el paro descendió en la Construcción, donde bajó en 386 personas y se sitúa en 31.565 desempleados; seguido de Servicios donde desciende en 207 las personas en el paro aunque sigue englobando al mayor número de parados en septiembre, con 181.554 personas; y también cae en Industria, en 80 personas y se sitúa en 10.613 parados.
Por contra, los sectores que experimentaron aumentos fue Agricultura, que lo hizo en 17 personas y se sitúa en 4.885 parados; y el colectivo de Sin Empleo Anterior que aumentó en 320 personas y alcanza los 13.696 desempleados.
En cuanto a los contratos realizados en septiembre se sitúan en 65.322, incrementándose en un 14,02 por ciento con respecto al mes anterior (+8.032 contratos). Así, del total de contratos, 7.068 fueron indefinidos.
EN EL CONJUNTO DE ESPAÑA AUMENTA
En el conjunto nacional, sin embargo aumentó en 26.087 personas en septiembre, un 0,64 por ciento respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.042 personas.
Este repunte, con el que se encadenan dos meses consecutivos de ascensos, supera el registrado en septiembre de 2014 (19.720 parados más) y es similar al de 2013 (25.572 desempleados). Septiembre suele registrar subidas del paro por el fin de la temporada estival. En toda la serie, iniciada en 1996, sólo se han producido tres descensos este mes, en los años 2005, 2006 y 2007.
En este sentido, el Ministerio de Empleo resalta que el incremento del paro registrado en septiembre de este año supone la mitad del aumento medio experimentado en este mes durante los últimos ocho años (54.207 parados).
En términos desestacionalizados, el paro registrado cayó en 9.746 personas en el mes de septiembre. De esta forma, el desempleo desestacionalizado ha descendido en 27 de los últimos 29 meses, según destaca Empleo.
En el último año, el paro acumula un descenso de 353.608 personas, el mejor resultado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se situó así en el 7,95%, tasa que no se alcanzaba en un mes de septiembre desde el año 1999.