![oficina-paro-canarias](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/12/oficina-paro-canarias.jpg)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias ha caído en 24.019 personas en agosto respecto al mismo mes de 2014, lo que ha supuesto un descenso del 9,01 por ciento en un año. De esta forma, el número de desempleados se sitúa en 242.649 personas en el archipiélago, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
También en el dato mensual desciende el número de parados en Canarias y lo hace en 1.257 personas respecto a julio, lo que significa una caída del 0,52 por ciento.
Por provincias, donde más ha descendido el paro en este año ha sido en la de Santa Cruz de Tenerife, que lo hizo en 12.696 personas (-10,10%), mientras que en la de Las Palmas, donde también cayó, lo hizo en 11.323 personas (-8,03%).
En cuanto al sexo, del total de desempleados que hay actualmente en Canarias, 242.649 parados, las mujeres siguen siendo el grupo con mayor número de desempleados, con 129.797 féminas en las listas del paro, mientras que los hombres son 112.852 parados.
EL SECTOR SERVICIOS DONDE MÁS CAE EL DESEMPLEO
Por sectores, en el dato mensual, el sector Servicios fue en el que se registró una mayor caída del paro en Canarias 922 desempleados menos, seguido de la Agricultura donde los parados cayeron en 139 personas.
De todos modos, los sectores de la Industria, la Construcción y las personas Sin Empleo Anterior también tuvieron descensos del paro, en concreto, de 50, 77 y 69 personas respectivamente.
Sin embargo, aún siendo el sector Servicios donde mayor descenso del desempleo se produce en agosto con respecto a julio, sigue siendo el que más personas paradas acumula con 181.761 desempleados, seguido de la Construcción (31.951 parados), de personas Sin Empleo Anterior (13.376), de la Industria (10.693) y de la Industria (4.868).
CONTRATACIONES
En cuanto a los contratos, en agosto alcanzan los 57.290, lo que ha supuesto una caída de 14.594 contratos respecto a julio de este año (-20,30%); si bien, en el dato interanual se percibe un aumento de 5.589 contratos (+10,81%).
Así, del total de contratos realizados en Canarias, 5.433 fueron indefinidos, por lo que también ha experimentado un descenso de 1.225 contratos indefinidos respecto al mes anterior, lo que supuso una caída del 18,40 por ciento.
El resto de las contrataciones realizadas, 51.857, fueron de carácter temporal, donde también se ha experimentado un descenso de 13.369 contratos temporales (-20,50%).