El paro ha descendido en Canarias en 19.400 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que ha supuesto un descenso porcentual del 5,75, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el número de desempleados se situó en el archipiélago canario en 317.200 personas en el trimestre actual. En cuanto a la variación interanual, los parados descendieron en 45.100 personas respecto al mismo trimestre de 2014 (-12,45%).
Así, la tasa de actividad se sitúa en Canarias en 61,76 por ciento, mientras que la de parados se fija en 28,56 por ciento. Además, el archipiélago registró la mayor variación anual en cuanto a la ocupación en términos relativos con un incremento del 9,62 por ciento.
En el conjunto nacional, el paro bajó en 298.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,8 por ciento menos, registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica.
Además, el paro descendió en este tercer trimestre en 15 comunidades autónomas y en Melilla, mientras que subió en Andalucía, Navarra y Ceuta.
El mayor descenso del desempleo lo registró Cataluña, con 66.600 desempleados menos que en el trimestre anterior (-9,2%), seguida de Madrid (-57.200 desempleados, -9,5%), y Galicia (-29.600 parados, -11,7%).
Los únicos repuntes del desempleo se los anotaron Andalucía, que sumó 21.500 parados en el tercer trimestre (+1,7%), y Navarra, con 3.600 desempleados más (+9,3%). También en la ciudad autónoma de Ceuta aumentó el paro entre julio y septiembre, con 3.000 desempleados más (+33,8%).
En cuanto a la ocupación, sólo tres comunidades destruyeron puestos de trabajo en el tercer trimestre: Andalucía, que redujo su número de ocupados en 50.400 personas (-1,8%); Madrid, con 1.900 empleos menos (-0,07%), y Navarra, que perdió 100 ocupados (-0,03%). A ellas hay que sumar la ciudad autónoma de Ceuta, que destruyó 200 empleos (-0,9%) respecto al trimestre anterior.