El robot submarino (Remote Operated Vehicle) contratado por el Ministerio de Fomento para inspeccionar el barco hundido de bandera rusa Oleg Naydenov en aguas de Canarias ha encontrado tres fugas en el pesquero hundido, que están vertiendo al mar entre 5 y 10 litros de fuel por hora, según ha explicado este jueves la ministra de Fomento, Ana Pastor.
La ministra ha realizado estas declaraciones tras una reunión del comité coordinador para analizar los efectos del Oleg Naydenov, y en la que este jueves ha estado presente el presidente canario, Paulino Rivero, así como los alcaldes grancanarios de las zonas afectadas, tales como son los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolás, además del presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna.
El informe del robot, señaló, también recoge que el barco "parece haber colisionado de proa para quedar después en una posición estable sobre su quilla" aunque matizó que la exploración que se ha podido realizar es del lado de babor, de tal forma que "no se descarta que pueda haber algún otro tipo de afección".
Por ello, dijo, se ha solicitado a la empresa del robot que evalúe el procedimiento de sellado de las tres fugas de "manera inmediata", independientemente de analizar si se recupera o no el combustible del pecio.
PLAYAS AFECTADAS POR FUEL
En este sentido, también ha señalado que se han recogido los restos de hidrocarburo en la playa de Veneguera y se estiman que fueran "unos 25 kilogramos de residuos". Añadió que también se han detectado residuos en la playa de Tasarte y apuntó a que en Tasartito podría haber algunos restos.
Pastor informó de que Salvamento Marítimo recoge en el informe de este jueves la "existencia de restos de hidrocarburos fragmentados", mientras que en la zona de playa de Veneguera, donde apareció en la tarde del miércoles el reguero de fuel de 4 kilómetros y que se limpió, "allí no hay absolutamente nada pero siguen trabajando".
Asimismo, señaló que se ha encargado a un laboratorio de Barcelona el análisis de los restos de combustible encontrados este miércoles para cotejar si es el mismo tipo de fuel que el del Oleg Naydenov aunque puntualizó que se trabaja en la hipótesis de que es del buque ruso.
Cuestionada por qué no se avistó esta mancha antes puntualizó, que según las informaciones de los técnicos, en el entorno de la isla de Gran Canaria "hay una zona cálida" que el satélite "no lo había detectado", ya que fue un helicóptero el que informó de ello porque hay que profundizar en la visión.
En la zona, añadió, están desplegados los medios del dispositivo y un barco de la Armada para rastrear y recoger el fuel vertido. Pastor explicó el funcionamiento del dispositivo, indicando que se realiza un rastreo, desde el orto hasta el ocaso, que es "permanente por la zona de las dos grandes manchas" y, además, se "rastrea todas las costas para ver que no haya ningún tramo", pero si ven algo informan de ello para "actuar en consecuencia de forma inmediata".
Pastor afirmó, que en coordinación con el Gobierno de Canarias, "prácticamente a todas horas hay vuelos de reconocimiento", a lo que agregó que se le ha dicho a los técnicos que analicen si es necesario más medios para ponerlos a su disposición.
Respecto a la fauna afectada apuntó que ha aparecido un ave muerto, mientras que se han recuperado otras cuatro; y dos tortugas que ya fueron recuperadas.
Pastor ha explicado también que el grueso de la mancha de fuel, cuya evolución se viene estudiando desde que se produjo el hundimiento, se encuentra ya a más de 200 kilómetros de la costa canaria.
NIVEL 2 DE EMERGENCIA
La ministra también ha señalado que en la tarde del miércoles se decidió elevar el nivel de emergencia a 2, lo que conlleva poner activo el plan territorial de Canarias que "ya estaba preparado".
En este sentido, especificó que al elevar el nivel de emergencia se han incorporado "más expertos y técnicos" al comité coordinador como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre otros.