El informe también recoge datos sobre los gastos fijos mensuales a los que las empresas del sector tienen que hacer frente, a pesar de mantener cerrados sus establecimientos.
GASTOS DE HASTA 25.000 EUROS AL MES
De esta forma y teniendo en cuenta los costes de salarios, las cotizaciones sociales, los créditos y préstamos pendientes de amortización, el alquiler de los locales, las tasas municipales y los suministros, entre otros, el gasto medio en los bares musicales oscila entre los 5.000 y 7.500 euros, y en el caso de las discotecas y salas de concierto entre los 17.500 y 25.000 euros.
Respecto al precio del alquiler, el coste fijo más importante para los locales de ocio, supone un pago de una media de 5.800 euros al mes para los bares musicales, en el caso de las discotecas sube a los 9.600 euros y en el de los bares de copas es de 2.400 euros.
El informe muestra que únicamente el 6,72% de los locales cuenta con un local en propiedad. De esta forma, el gasto global en alquileres del sector del ocio asciende a 50,4 millones de euros al mes.
EXIGEN MEDIDAS ECONÓMICAS AL GOBIERNO PARA EVITAR LA DESAPARICIÓN
De esta forma, España de Noche ha exigido al Gobierno que las medidas que se establezcan y afecten al ocio nocturno vayan acompañadas de un plan y paquete de medidas económicas que frenen la desaparación del 1,8% del PIB español, representado por las cerca de 20.000 empresas del sector del ocio y los espectáculos que emplean a más de 200.000 personas.
En este sentido, el sector reitera que la ampliación de los ERTE no es suficiente, ya que considera "imprescindible" ampliar los plazos de pago de impuestos, empezando por el del IVA del tercer trimestre, el retraso del calendario de devolución de los créditos de las líneas ICO hasta tres años y la definición de quitas y sistemas de mediación extrajudicial para la negociación definitiva de los alquileres.
"Reclamamos que el Gobierno inicie ya un plan de reactivación y recuperación de la economía, ya que el tejido empresarial del país, y en nuestro caso el del ocio, no puede afrontar las continuas restricciones y los vaivenes, marcados por la emergencia sanitaria, sin que haya un protocolo económico definido para afrontar la crítica situación a la que se enfrenta uno de los sectores empresariales más castigados durante la pandemia", reiteran desde la asociación.
Por último, España de Noche ha convocado para la próxima semana la 'Cumbre Empresarial del Sector del Ocio y los Espectáculos' con las asociaciones de las 17 comunidades autónomas.
En esta reunión está previsto que se defina un calendario de negociación con la administración y otro de movilizaciones y protestas, que se extenderán por todo el territorio nacional para denunciar la inacción de la mayoría de las regiones y del Gobierno central a la hora de abordar planes estructurales que eviten y frenen la desaparición del sector.