www.canariasdiario.com
El norte de Gran Canaria ampliará su oferta de FP con más de 400 nuevas plazas
Ampliar

El norte de Gran Canaria ampliará su oferta de FP con más de 400 nuevas plazas

lunes 17 de septiembre de 2018, 15:00h
El presidente del Gobierno de Canarias asistió hoy a la colocación d ella primera piedra del CIFP Arucas, que ofrecerá las familias profesionales de Energía y Agua, Instalación y Mantenimiento e Informática y Comunicaciones
El Gobierno de Canarias ha iniciado las obras de construcción del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Arucas, una obra que se ejecutará en un plazo máximo de 22 meses y que dotará a la localidad grancanaria de un centro específico de FP, para las familias profesionales de Energía y Agua, Instalación y Mantenimiento e Informática y Comunicaciones.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha participado hoy, junto a la consejera de Educación y Universidades del ejecutivo autonómico, Soledad Monzón, en el acto de inauguración de las obras, un evento en el que las autoridades presentaron las características del futuro centro formativo y procedieron a la colocación de la primera piedra del CIFP.

En el acto estuvieron presentes, además, la directora general de Centros e Infraestructura Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, el director general de FP del departamento autonómico, Manuel Jorge, y el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo.

El presidente del Gobierno de Canarias señaló que el nuevo CIFP supone “un paso más en la apuesta del ejecutivo autonómico por la mejora de las enseñanzas de Formación Profesional, un trabajo que se ha venido realizando en los últimos años a través del nuevo proyecto Enlaza, de remodelación de estos estudios para su acercamiento al mercado laboral, en el que todo el Gobierno actúa cada vez más como una sola entidad, gracias a las colaboraciones entre Educación y Empleo, que ya se han ampliado a Turismo y siguen progresando con el resto de departamentos”.

“Con esta nueva dotación educativa no solo impulsaremos y mejoraremos la oferta de Formación Profesional, sino que daremos respuesta a la justa demanda de la comunidad educativa de la zona norte de Gran Canaria, que reclamaba un centro de estas características”, indicó Clavijo, quien recordó que, con este centro, “ya son ocho los nuevos centros educativos que están construyéndose, en este momento, en Canarias”.

“Con estos nuevos centros mejoraremos la escolarización de alrededor de cuatro mil estudiantes: más de 1.400 niños y niñas de Infantil y Primaria, más de 1.500 estudiantes de Secundaria, y más de 1.400 de FP, ofreciéndoles infraestructuras de calidad”, explicó Clavijo.

Por su parte, la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, señaló que el nuevo CIFP Arucas pasará a formar parte a la nueva red de centros integrados de Formación Profesional del Archipiélago, que en la actualidad cuenta con nueve centros. “En ellos implantamos un nuevo modelo en el que cualquier persona, desempleada, estudiante o trabajadora, puede acudir a los centros a recibir formación inicial, pero también a hacer un módulo o especializarse en su profesión y progresar en el mercado laboral”, indicó.

Adjudicada su construcción con un presupuesto de 3.658.885 euros, el nuevo CIFP Arucas, con capacidad para más de cuatrocientos estudiantes, está llamado a convertirse en referente de las enseñanzas de Formación Profesional de la zona. El edificio se desarrollará en tres plantas: una bajo la rasante perimetral de la parcela y dos sobre la rasante de la calle, por lo que quedarán a la vista tan solo dos plantas, sin superar la altura de ocho metros. El diseño del centro busca evitar impacto visual en el entorno, de forma que contará, además, con una arquitectura sobria a semejanza de la piedra gris del lugar y partiendo de la orografía montañosa del municipio de Arucas.

Los talleres que albergará se agruparán según la familia profesional a la que pertenezcan, dejando en la planta baja los que reciban mayor carga de uso, como son los de la familia de Energía y Agua, así como los de Instalación y Mantenimiento, lo que permitirá acceso directo de transporte o vehículos de suministro. Por su parte, los talleres de Informática y Comunicaciones se agruparán en la segunda planta del edificio.

El proyecto incluye también la dotación de un salón de actos con un aforo de doscientas butacas, así como biblioteca, seminarios, además de las dependencias administrativas y espacios exteriores para las instalaciones solares-térmicas y de sistemas eólicos y fotovoltaicos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios