www.canariasdiario.com

El MIT opina que 'Mars One' fracasará

martes 14 de octubre de 2014, 20:04h
mars-one

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha analizado el plan de Mars One para crear una colonia en Marte en la próxima década, y opina que está condenada al fracaso.

En su estudio. el MIT ha encontrado "muchos defectos" en esta misión que, a su juicio, no se podrá llevar a cabo si la tecnología actual no sufre "mejoras dramáticas". Además, alertan de que los colonos espaciales podrían morir de hambre.

Los expertos que han llevado a cabo este trabajo, publicado en 'Popular science', han utilizado la información que Mars One ha hecho pública, tratando de "mantener una mente completamente abierta" acerca de esta misión.

Entre los principales problemas que presenta Mars One para los científicos es que la iniciativa espera cultivar alimentos en invernaderos. Estas plantas producirían demasiado oxígeno en un ambiente cerrado, por lo que, a su juicio, serían necesarias máquinas que separaran este oxígeno y que proporcionaran ventilación sin perder el nitrógeno vital para mantener la presión de aire.

En este sentido, apuntan a que la tecnología necesaria para mantener el oxígeno bajo control nunca ha sido probada más allá de la Tierra y, el que ha sido testado puede fallar de sorprendentes formas después del despegue.

También destacan la humedad que existirá dentro de estos módulos --que calculan sea de alrededor del 100 por cien-- algo que no es fatal, pero "será incómodo para los astronautas".

Por otra parte, los expertos apuntan que, en un viaje de las características de Mars One sin previsiones de regreso, la pérdida de masa ósea y los problemas de reabasteciemiento de los astronautas podrían ser mortales. Además, la falta de piezas de repuesto y servicios de sustitución serán muy necesarios, un aspecto que puede presentar graves problemas debido a que se tardaría unos nueve meses en llevarlos desde la Tierra.

Finalmente, indican que, incluso consiguiendo todo el equipamiento necesario para la colonia, se requerirían 15 lanzamientos, o 4.000 millones de euros. "SpaceX está trabajando en este cohete, hacer planes para usar 15 de ellos antes de que el vehículo se haya probado es un poco ambicioso", han concluido.

Pero el director general de Mars One, Bas Lansdorp, ha indicado que los investigadores del MIT han utilizado datos incorrectos e incompletos para su estudio. "He hablado con personas muy conocedoras que me dicen estas tecnologías funcionarán", ha explicado Lansdorp dice que no ha tenido tiempo de leer la investigación hasta el final, pero que ha mirado a las conclusiones y no está de acuerdo.

Así, ha cogido el problema de exceso de oxígeno como un ejemplo de alarmismo que está "fuera de lugar" en la investigación. "Esta tecnología ha sido ampliamente probada en la Tierra y se entiende perfectamente", ha apuntado. El director general de la misión ha explicado que hay equipos similares para quitar dióxido de carbono de la atmósfera y que se ha utilizado en el espacio durante años.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios