El IUMA-ULPGC participa en iniciativas para el desarrollo de vuelos suborbitales desde Canarias
martes 16 de noviembre de 2021, 12:05h
La empresa americana 0-G Launch firma un acuerdo de colaboración para hacer realidad este tipo de vuelos desde Canarias a partir de 2023
0-G Launch, empresa localizada en Washington, y el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias, CAAC, representado por su Presidente José Luis García, llegaron a un acuerdo de colaboración el pasado mes de octubre para hacer realidad el desarrollo de vuelos suborbitales desde Canarias haciendo uso de un Boeing 757 propiedad de la empresa americana.
Previamente a dicha firma, el CEO y fundador de 0-G Launch, Robert Feierbach, mantuvo una reunión con Sebastián López, Director de Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Francisco López, investigador del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) y vicepresidente del CAAC, y Jerónimo Falcón, de PROEXCA, empresa pública del Gobierno de Canarias. En dicha reunión se exploraron las múltiples aplicaciones que esta tecnología podrá ofrecer en Canarias a partir de 2023, entre las que se encuentran vuelos de gravedad 0 para el entrenamiento de futuros astronautas, tests de desarrollos tecnológicos en condiciones similares a las existentes en el espacio, y también vuelos parabólicos experimentando ingravidez como atracción para un mercado turístico que en Canarias alcanza los casi 13 millones de visitantes. Adicionalmente, se está finalizando el desarrollo de un sistema que permitirá lanzar mini-satélites desde más de 12 km de altura cerca del ecuador, portando dichos satélites en la “barriga” del Boeing 757.
Esta iniciativa se engloba en una propuesta regional muy ambiciosa presentada por el IUMA-ULPGC al Gobierno de Canarias dentro del Plan de Recuperación Europeo, para crear un entorno de validación y test de robótica aérea (sandbox). José Francisco López, investigador del IUMA-ULPGC, señala que “Canarias cuenta con un escenario de partida diferenciador con respecto al de cualquier otra región española para el desarrollo de I+D relacionada con robótica aérea: unas condiciones meteorológicas únicas, que permiten la realización de tests los 365 días del año, unas infraestructuras de reconocido prestigio internacional (PLOCAN, Centro Espacial de Canarias e Instituto de Astrofísica de Canarias), el IUMA-ULPGC, con amplia experiencia de colaboraciones con la Agencia Espacial Europea (ESA) y empresas privadas en el desarrollo de sistemas electrónicos embarcados en satélites y drones, unas condiciones económico-fiscales inigualables para el asentamiento de empresas de base tecnológica, la Reserva para Inversores en Canarias (RIC), cercanía con África para transferir este tipo de innovaciones mediante productos o servicios, y unos ingenieros formados en nuestras universidades con capacidad demostrada para acometer retos tecnológicos ambiciosos e ilusionantes como este”.
Esta iniciativa ha creado gran interés entre muchas empresas nacionales e internacionales. 0-G Launch es la última en llegar pero vendrán más. Previamente, la empresa española Singular Aircraft, desarrolladora del dron civil más grande del mundo, y con la que el IUMA-ULPGC lleva 18 meses colaborando, firmó en la Zona Especial Canaria (ZEC) su inclusión como empresa canaria, y ha llegado a acuerdos con el Mando Aéreo de Canarias (MACAN) para iniciar vuelos de prueba al Sur de Canarias. Por otro lado, se están llevando a cabo negociaciones con la empresa china EHang, para la llegada a Canarias de este actor clave del mercado asiático en el desarrollo de drones para transportar personas, vuelos que ya se vienen realizando en Austria, Holanda, Qatar, Canadá, Emiratos Árabes Unidos…, mercado en cual otras regiones españolas han mostrado gran interés.