“A través de la Agenda 2030 y con los proyectos que se llevan a cabo en Canarias, el Gobierno quiere contribuir a generar conocimiento y transferirlo para impulsar el desarrollo del Archipiélago y de los países africanos”, afirma Darias
“África no solo es futuro, es presente”. Así lo manifestó la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias San Sebastián, durante la visita que esta mañana hizo, junto a la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana.
Así, la consejera reivindicó el papel del ITC como “un instrumento potente” del Ejecutivo autonómico “al servicio de la mejora de la vida de las personas”, no solo en Canarias, “sino también mediante la transferencia de conocimiento a los países africanos y a sus mujeres”. En la visita también participaron el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, José Moya; el gerente del ITC, Gabriel Megías; la directora general de Relaciones Económicas con África, Nasara Cabrera, además de las personas responsables de los proyectos que tiene en marcha el instituto.
Darias explicó que el Gobierno canario se ha marcado como una de sus prioridades contribuir, liderando la implantación de la Agenda 2030 y con los proyectos de I+D+i que se llevan a cabo en las Islas, “al desarrollo de Canarias y de África, generando conocimiento y transfiriéndolo”, al tiempo que subrayó que “aquí, en el ITC, hay mucho de esto”.
En este sentido, la consejera hizo referencia al proyecto Takatona, del que es socia la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través del ITC, de asistencia técnica y promoción de las energías renovables, agua y mejora del hábitat rural, orientado a mujeres en situación de exclusión social en el sur de Marruecos. “Se trata de transformar el planeta a través del conocimiento, sin dejar a nadie atrás”, añadió.
Incluir a toda la ciudadanía
Por su parte, Fernández de la Vega, también presidenta de la Fundación Mujeres por África, hizo hincapié en la importancia de la “la inteligencia y el conocimiento” para lograr que los propios países africanos “sean quienes decidan, que ya lo hacen, el mejor modelo de desarrollo y la mejor manera de avanzar, que es incluyendo a toda la ciudadanía”. “Los principales retos en África tienen que ver con la igualdad; el continente africano tiene muchos recursos, pero hay que ayudar a que sean redistribuidos y utilizados para promover un desarrollo con más impacto en la vida de la gente”, dijo.
Etiquetas