www.canariasdiario.com
El IPC aumenta dos décimas en Canarias durante el mes de agosto

El IPC aumenta dos décimas en Canarias durante el mes de agosto

viernes 14 de septiembre de 2018, 21:33h

Los precios en Canarias durante el pasado mes de agosto se han mantenido en niveles moderados con un aumento mensual del 0,2%, al igual que en el conjunto del territorio nacional, donde los precios de consumo repuntaron al alza en un 0,1 por ciento.

Este avance en los precios en Canarias se ha fundamentado, principalmente, en el repunte del 0,8% observado por el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”; por el aumento de los precios de “Hoteles y restaurantes” (+0,5%); y de “Transportes” (+0,3%); que se han visto atemperados por la disminución mensual del grupo “Vestido y calzado” (-2,2%), debido al efecto de la temporada de rebajas; así como en Sanidad (-0,7%) y en Comunicaciones (-0,1%).

En términos interanuales, el IPC apreció un ascenso del 1,9% en Canarias, tres décimas por debajo de lo que lo hizo en el contexto nacional, donde se observó un incremento del 2,2 por ciento.

En comparación con los datos de hace un año, los grupos más inflacionistas continúan siendo “Bebidas alcohólicas y tabaco”, que ha destacado con un avance del 5,4%, influido, principalmente, por el repunte de los precios del “Tabaco”, que se han encarecido un 6,7%; y el conjunto de los bienes y los servicios relacionados con el “Transporte”, que han acusado un aumento del 5,1%, como consecuencia del fuerte avance que vienen mostrando los “Carburantes y combustibles”.

No en vano, los combustibles en las Islas se han encarecido 13,8 por ciento en el último año.

También se han incrementado los precios en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+2,6%), debido al repunte del subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”, que se incrementa un 7,4%; la “Comunicaciones” (+2,5%) y “Restaurantes y hoteles” (+2,2%).



En cuanto a la inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles como los productos energéticos o los alimentos no elaborados, los datos se mantienen en la senda de la estabilidad, con un crecimiento del 0,6% interanual.



Análisis de los grupos del IPC

En términos mensuales, el IPC aumenta en los grupos “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+0,8%), “Ocio y cultura” (+0,7%) “Otros bienes y servicios” (+0,6%), “Restaurantes y hoteles” (+0,5%), , “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,3%), “Transporte” (+0,3%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,3%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,2%).

Por el contrario, descienden los precios en “Vestido y calzado” (-2,2%), “Sanidad” (-0,7%) y “Comunicaciones” (-0,1%), mientras que el grupo “Enseñanza” aprecia una variación mensual nula.

En lo que respecta a la evolución interanual de los precios, los repuntes más relevantes se producen en los grupos “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+5,5%), “Transporte” (+5,1%) y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+2,6%). A estos les siguen los grupos “Comunicaciones” (+2,5%) “Restaurantes y hoteles” (+2,2%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+1,5%), “Vestido y calzado” (+1,0%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,2%), “Otros bienes y servicios” (+0,2%), y “Enseñanza” (+1,0%).

En cambio, el IPC disminuye en los grupos “Ocio y cultura” (-1,2%), y “Sanidad” (-0,5%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios