www.canariasdiario.com
El incremento del IPC se ralentiza

El incremento del IPC se ralentiza

martes 13 de junio de 2023, 17:06h
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy, 13 de junio, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo 2023. La media nacional ha descendido al 3,2% (frente al 4,1% de abril), mientras que la cifra para Canarias se sitúa en el 4,9% (frente al 5,5% de marzo)

La tasa general ha disminuido con respecto a abril para el conjunto del país y para nuestra comunidad autónoma. Asimismo, la cifra calculada sin los precios de los bienes energéticos y alimentos sin elaborar (lo que se conoce como inflación subyacente) ha disminuido tanto a nivel nacional como en el archipiélago, situándose en el 6,1% y 6,6%, respectivamente. En ambos casos, los datos continúan más de un punto porcentual sobre la tasa general. Del mismo modo, a pesar de la ligera caída que experimenta, el grupo de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” sigue siendo el grupo más inflacionista, estando sobre el 12,0% para el conjunto del Estado, y en el 13,4% para Canarias. Que la inflación subyacente continúe elevada, pese a una notable caída, y que el coste de los productos básicos se mantenga en niveles elevados, son hechos preocupantes, aunque se aprecien síntomas de una desaceleración del incremento de precios.

El IPC es una tasa que mide la variación anual de los precios. Si tenemos en cuenta que 2022 fue un año atípico, en el que se produjeron grandes subidas de los precios, no es de extrañar que las tasas de 2023 sufran grandes oscilaciones, pues su cálculo estará afectado por el “efecto base”. Es importante, por tanto, observar también las tasas mensuales: estas han aumentado, un 0,4% a nivel nacional; y un 0,5% a nivel regional. La tendencia dice que los incrementos de precios ya no regresarán a las cifras de 2022, pero la vuelta a la normalidad llevará tiempo.

En el mes de mayo los carburantes ya son más baratos que antes de la guerra en Ucrania; el precio del gas ha caído a cifras inferiores a las de finales de 2021, y eso contribuye a reducir la factura de la electricidad; y los precios de los alimentos, aunque todavía se mantienen en niveles elevados, parecen haber entrado en una fase de desaceleración. Pero no hay que perder de vista el fenómeno inflacionista al que todavía nos enfrentamos, y las consecuencias que ha traído consigo y que continuarán persistiendo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios