www.canariasdiario.com
El HUC cuenta con 11 nuevos equipos de alta tecnología gracias a la inversión de 17 millones de euros
Ampliar

El HUC cuenta con 11 nuevos equipos de alta tecnología gracias a la inversión de 17 millones de euros

viernes 21 de octubre de 2022, 15:54h

Diez de los equipos, con dos aceleradores lineales y un TAC para Oncología Terapéutica, se financian a través del Plan Inveat, previo consenso con el Ministerio; el otro, un PET, lo adquiere el SCS para prestar más servicios en Medicina Nuclear

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad en el Gobierno autonómico, Blas Trujillo, junto con el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, visitaron esta mañana el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad, al ser uno de los nueve hospitales canarios beneficiarios del Plan Inveat, que impulsa el Ministerio de Sanidad, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y supondrá que este hospital tinerfeño cuente con diez nuevos equipos de alta tecnología, con una inversión que asciende a 14 millones de euros.

Acompañados por la gerente del HUC, Mercedes Cueto, estuvieron en el servicio de Oncología Radioterápica, que contará con dos nuevos aceleradores lineales para el tratamiento de los pacientes oncológicos y un nuevo TAC. Este permitirá sustituir el actual, que en los primeros nueve meses del año ha realizado 972 pruebas diagnósticas, si bien se trata de un equipamiento con varios años de servicio que ahora será renovado para evitar su obsolescencia.

El presidente de Canarias, en su intervención ante los medios, se refirió a que es el “momento de reconocer el esfuerzo y la apuesta por la sanidad pública” de los gobiernos canario y central, y destacó la importancia de estos nuevos equipamientos y servicios de hospitalización que se han puesto en marcha en el HUC.

Torres recordó que el Ejecutivo autonómico ha contratado 7.000 sanitarios más en esta legislatura, que es “la mayor contratación” de profesionales en la sanidad pública lograda en las Islas. Además, valoró el aumento de más de 300 camas de hospitalización en este 2022, una cifra que en solo un año equivale a lo sumado en los 10 años anteriores.

Los nuevos aceleradores lineales

Los dos aceleradores lineales, que sustituirán a los que actualmente se encuentran operativos con varios años de uso, aportarán ventajas en el tratamiento de los pacientes al tratarse de equipos de tecnología avanzada. Uno de ellos, el que permite realizar radioterapia adaptada, será el primer acelerador de este tipo en Canarias. Su singularidad es que admite cambios durante el tratamiento, según los resultados y la evolución del paciente. El segundo equipo está orientado a la radiocirugía y la radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT), una técnica de irradiación de alta precisión que posibilita irradiar con dosis ablativas.

En lo que va de año, el servicio de Oncología Radioterápica ha realizado un total de 12.584 sesiones de tratamiento a pacientes oncológicos con los aceleradores lineales.

Además, se visitó el servicio de Cardiología Hemodinámica, que contará con una nueva sala a través de la financiación del Plan Inveat. En estas salas se diagnostican y tratan las enfermedades de las arterias coronarias; otras partes del corazón, como las válvulas, y los defectos congénitos. La Unidad de Hemodinámica del Servicio de Cardiología del HUC realizó más de 1.900 procedimientos en los primeros nueve meses del año.

Un momento de la visita.
Un momento de la visita.

Asimismo, a través del Plan Inveat, se adquieren otros equipos de diagnóstico y tratamiento de patologías de gran impacto sanitario, como son las enfermedades neurológicas, cardíacas y raras. En esta línea, habrá dos nuevas gammacámaras, dispositivos de captura de imágenes para el estudio de enfermedades en Medicina Nuclear y dos angiógrafos vasculares y un angiógrafo neurológico por renovación, para evitar la obsolescencia. Se amplía esta dotación con un angiógrafo neurológico adicional. A través de esta prueba diagnóstica por imagen, se realiza el estudio de los vasos sanguíneos que no son visibles mediante la radiología convencional.

La ejecución del Plan Inveat en Canarias supone la inversión de más de 38,5 millones de euros, lo que permite la renovación de 40 equipos hasta 2023 con la adquisición de bienes de alta tecnología que se destinan a todas las áreas de salud del Archipiélago.

Las nuevas 88 camas de hospitalización

Ángel Víctor Torres, Carolina Darias y Blas Trujillo, junto con Mercedes Cueto y Luis Yeray Gutiérrez, visitaron además el nuevo edificio de hospitalización, el llamado Cuerpo D del complejo hospitalario, cuya reforma terminó recientemente y con ella se suman 88 nuevas camas de hospitalización, tras una inversión de 3,1 millones de euros por parte del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Las tres últimas plantas se pusieron en marcha en el mes de septiembre pasado, con 44 nuevas camas ubicadas en las plantas 3 y 4. Estas se suman a las otras 44 que concluyeron su reforma y fueron ocupadas en 2021, mientras que la planta cinco se destina a despachos, salas de reuniones y vestuarios. En total, el nuevo edificio, anexo al principal y que se encontraba en desuso desde hace más de 15 años, consta de una superficie total de 1.900 metros cuadrados.

Proyecto en curso: ampliación del hospital con la construcción de otro edificio

La Consejería de Sanidad ya ha proyectado la ampliación del HUC mediante la construcción de un edificio que estará ubicado en una parcela de 9.200 metros cuadrados dentro del perímetro hospitalario.

El solar se encuentra anexa al edificio de Actividades Ambulatorias y al aparcamiento, lo que permitirá aprovechar la red de galerías existentes (actualmente en desuso) para conectar la nueva infraestructura con el resto de edificios del HUC.

El HUC es uno de los nueve hospitales canarios beneficiarios del Plan Inveat.
El HUC es uno de los nueve hospitales canarios beneficiarios del Plan Inveat.

Para lograr ese objetivo, ya se ha realizado un estudio de viabilidad y se ha redactado el plan funcional del nuevo edificio, que incorpora innovaciones organizativas y funcionales basadas en tendencias de vanguardia y que permitirá ampliar la capacidad asistencial, docente e investigadora del HUC.

Esa nueva infraestructura albergará elevará la capacidad y el tamaño de determinados servicios de apoyo. La importancia de esta obra estriba no solo en crear una nueva edificación para disponer de instalaciones más espaciosos para las áreas que se trasladan (materno infantil y servicios de apoyo), sino desarrollar el proyecto de reforma y ampliación del HUC, liberando espacios para reordenar los servicios y ganar en calidad asistencial en todas las edificaciones.

El estudio de viabilidad ha estimado un edificio de unos 31.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 45 millones de euros y la incorporación de 180 nuevas camas de hospitalización. La ejecución se realizará en dos fases.

Ampliación de la cartera de servicios

Aparte de esos planes de mejora en el HUC, los Presupuestos Generales de Canarias para 2023 está previsto que contemplen la adquisición de un PET (tomografía por emisión de positrones) para el Servicio de Medicina Nuclear del HUC, un equipo de alta tecnología del que no se dispone hasta ahora en el centro hospitalario, por lo que así se incrementan las prestaciones y la cartera de servicios.

Este equipamiento supondrá una inversión de más de tres millones de euros, con fondos del Gobierno de Canarias, y sus principales aplicaciones son el diagnóstico en Oncología y Neurología, sobre todo en el estudio de enfermedades neurodegenerativas y cardiológicas.

Hasta ahora, los pacientes del HUC que requieren estudios de tecnología PET son derivados al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, cuyo servicio de Medicina Nuclear es de referencia para la realización de esta prueba diagnóstica en la provincia tinerfeña.

Fondos React-UE

El HUC también contará con cuatro millones de fondos React-UE, del instrumento europeo de recuperación Next Generation-UE, para la compra de un nuevo equipamiento que se destinará a los servicios de Otorrinolaringología, Pediatría, Neurología, Oftalmología, Cirugía Cardíaca y Rehabilitación, entre otros, así como al bloque quirúrgico y a la adquisición de dos enfriadoras.

Con esos fondos también se dota al centro de 299.600 euros para la reforma y ampliación del espacio disponible que permita la ubicación y puesta en marcha del angiógrafo neurológico.

Balance de actividades realizadas por el HUC

En el HUC, en 2021, se registraron 22.850 ingresos, se realizaron 19.190 intervenciones quirúrgicas, así como 707 intervenciones de otro tipo (cesáreas, fecundaciones in vitro o litotricias), y se atendieron más de 583.720 consultas presenciales y más de 651.360 telefónicas. Además se dio servicio a más de 73.280 urgencias, una media de 6.100 mensuales.

Desde enero a septiembre de este año (2022), se han registrado 17.356 ingresos, se han realizado 13.788 intervenciones quirúrgicas y 10.035 en consulta, así como un total de 579.398 consultas y 79.148 consultas virtuales. Se han llevado a cabo 13.202 sesiones en el Hospital de Día y 3.444 en Hospital de Día Polivalente. Las urgencias atendidas ascendieron a 61.210 en el HUC y 7.940 en Hospital del Norte.

El HUC es hospital de referencia para el trasplante renal de donante vivo y cruzado, trasplante renopancreático, implantación de neuroestimuladores sacros, detección metabolopatías congénitas y tratamiento de infertilidad humana, excepto para la isla de Gran Canaria. Asimismo, está designado de referencia para la provincia de Santa Cruz de Tenerife en el trasplante renal y cirugía cardíaca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios