El Cabildo de El Hierro destinará los remanentes de su Tesorería, en esta ocasión con una cifra que asciende a 5 millones de euros a pagar facturas pendientes de 2015 (1,7 millones) y reducir su deuda (3,3 millones), amortizando sus créditos. Así los aprobó el Pleno en sesión extraordinaria celebrada hoy martes, 27 de septiembre, con el voto favorable de la Agrupación Herreña Independiente y Nueva Canarias, la abstención del Partido Popular y el voto en contra de los consejeros del Partido Socialista y Podemos.
La presidenta insular, Belén Allende, recordó a los consejeros que esta operación, que se lleva a cabo gracias a que la institución cumple con el techo de gasto y estabilidad presupuestaria, permitirá redundar los beneficios de la Institución en los ciudadanos herreños de manera indirecta, ya que la Ley 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Financiera establece la obligatoriedad de utilizar estos fondos para pagar facturas de ejercicios anteriores y amortizar la deuda con entidades financieras.
Una vez cumplidos estos dos puntos, la Ley permite inversiones “financieramente sostenibles”, “en lo que ya trabajamos para lograr invertir el resto de los remanentes, que es su totalidad asciende en estos momentos a 9,6 millones”, explica la presidenta.
“Invirtiendo este dinero en reducir deuda, nos permite recuperarlo con la minoración de los gastos bancarios del Cabildo, lo que se traduce en servicios y obras que redundarán en beneficio de los herreños”, afirma la presidenta herreña.
Así, Allende informa que la operación aprobada hoy supondrá un ahorro total de más de 8 millones de euros (1.400 anuales) de deuda hasta el 2022 (cuando finalizará el pago de las operaciones financieras concertadas), lo que facilitará contar con más fondos propios para atender los intereses generales de los ciudadanos.
La presidenta recordó que en la Legislatura anterior se asumió un crédito financiero por 5 millones de euros destinado a sufragar un plan de empleo en la antesala de un nuevo proceso electoral y a sufragar gastos en Gorona del Viento SA. “Esto sí es un rescate a los ciudadanos –dijo-, mientras otros mantienen que no se haga nada porque las leyes son injustas, y estamos de acuerdo en que esta lo es, nosotros decimos que gobiernen y las cambien”.
“Logramos así que este dinero no se encuentre en un limbo financiero sin beneficiar a los ciudadanos y lo aprovechamos para reducir deuda pública”, dice.