www.canariasdiario.com

El Granado y los Granaderos

Por Omar Alfredo Re
domingo 06 de agosto de 2023, 06:00h

Los que fuimos pueblerinos de niños, recordamos con placer, a los árboles de granado, que crecían en los patios de muchas casas y que el comer de los granos de sus frutos era el placer de muchos de aquellos niños, de aquella época.-. Su nombre científico es “ púnica granatum” y pertenece a la familia de las “punicáceas”, es originario de la República de Irán y “ganatum” significa, en latín, que su fruto, llamado “granada”, está lleno de granos, los cuales contienen sus semillas. Su fruto es esférico y de 7 a 12 centímetros de diámetro, de cáscara gruesa, y su color es marrón amarillento y a veces, rojizo. Tiene una forma y tamaño, que permite asirla con la mano de un adulto.

La” granada de mano”, es un proyectil explosivo que fabricó la industria bélica y que originariamente se lanzaban con la mano y posteriormente con un arma específica llamada “ lanzagranadas”. Debido a la forma y tamaño de este proyectil y a su contenido de municiones, los ejércitos europeos los llamaron “granada de mano”.

En España, las compañías de Granaderos fueron creadas en 1685. Un granadero, era un soldado entrenado en la función de arrojar granadas de mano, la introducción de estas al arsenal militar , hizo considerar necesario, la creación del cuerpo de granaderos, de ahí , la selección de los soldados, que tenían que ser corpulentos, de buena estatura y de brazada amplia. Posteriormente, con la llegada de las granadas propulsadas, cambiaron el rol del granadero en batalla, pasando a tener, solo roles ceremoniales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios