El Gobierno tendrá que comparecer en el Parlamento para explicar qué plan tiene previsto ante la quiebra de Thomas Cook
lunes 23 de septiembre de 2019, 08:00h
El Grupo Parlamentario Nacionalista ha presentado, esta mañana, la solicitud de comparecencia de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias para que explique el plan de contingencia, que el Ejecutivo autonómico va a poner en marcha, ante la quiebra del tour operador turístico británico Thomas Cook
En estos momentos, desde el Grupo manifestamos nuestra máxima preocupación por esta situación, ya que nos encontramos ante la caída de uno de los operadores más importantes para el sector turístico canario que repercutirá directamente en la pérdida de miles de empleos y siembra numerosas incertidumbres sobre la presencia futura del turismo nórdico, alemán y británico en las islas, “agravándose, esta última, con la coincidencia de la posibilidad de un Brexit sin acuerdo y el cierre de las bases de Ryanair y Norwegian”.
Son asuntos, sin duda, que exceden de las competencias del Gobierno de Canarias pero “para los que hay que tener preparado un plan de contingencia, en colaboración con el Gobierno de España, que en las últimas semanas ha mirado para otro lado y delega su responsabilidad en la respuesta que vaya a dar el Reino Unido, “tal y como anunció esta mañana la ministra del Área, Reyes Maroto”.
Por otra parte, desde el Grupo vamos a plantear una pregunta en pleno para conocer si el Gobierno de Canarias sigue decidido a implantar la tasa turística, “con las previsiones negativas que se ciernen sobre el sector turístico en las islas, con una más que previsible pérdida de empleo de la que es causa el gran vacío que deja este operador en la próxima temporada de invierno y que algunos cifran en un millón de plazas”.
Llamamos a la acción de ambos gobierno, autonómico y estatal, tal y como reclamó la semana pasada nuestra diputada Ana Oramas, en el Congreso de los Diputados, “para tomar las riendas ante la situación crítica que podría afrontar nuestro turismo debido a los problemas de conectividad, el Brexit y la crisis económica que se derive de esta situación”.