www.canariasdiario.com
El consejero Narvay Quintero, y el alcalde de Haría, Marci Acuña
El consejero Narvay Quintero, y el alcalde de Haría, Marci Acuña

El Gobierno propondrá a la UE que el cultivo de la cochinilla entre en las ayudas del POSEI

sábado 12 de mayo de 2018, 12:28h
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, ha mantenido un encuentro con los productores de la Sociedad Cooperativa agrícola de Guatiza-Mala

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado de que el Ejecutivo autonómico encargará el informe para proponer a la Unión Europea que el cultivo de la cochinilla entre en las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Este anuncio lo ha realizado durante un encuentro mantenido en la tarde de ayer con productores de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Guatiza-Mala. Quintero estaba acompañado por el alcalde de Haría, Marci Acuña.

El responsable del sector primario en el Gobierno de Canarias ha indicado a los productores que el planteamiento es que estas ayudas estén vinculadas a las producciones de calidad bajo un sello distintivo como el de la Denominación de Origen Protegida (DOP), que ya existe.

Narvay Quintero ha afirmado que el de la cochinilla es "un sector que intenta recuperarse, que tiene una gran tradición histórica y que si trabaja con seriedad como lo está haciendo puede aspirar a entrar dentro de estas ayudas después de 2020, siempre que la Unión Europea lo apruebe".

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas ha venido trabajando con el sector, en coordinación con otras administraciones como el Cabildo de Lanzarote, en diferentes proyectos desarrollados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Así, se han celebrado reuniones para analizar la situación del sector y este mismo año se desarrollaron unas jornadas de formación e información en el que se expusieron, además de las ventajas de incorporarse a dicha D.O.P., las posibilidades alternativas de este cultivo en lo referente a otros productos alimenticios, cosméticos o decorativos. El Gobierno ha propuesto a los productores, asimismo, la asistencia a ferias y otro tipo de encuentros de difusión de producto local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios