www.canariasdiario.com
Cultura como valor añadido e identitario de la oferta turística
Ampliar

Cultura como valor añadido e identitario de la oferta turística

martes 31 de enero de 2017, 21:30h
Mariate Lorenzo: “El turismo puede convertirse en un impulsor de la creatividad cultural, la conservación del patrimonio y la diversidad, otorgando identidad al destino”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró la primera mesa de trabajo dedicada a los sectores del Turismo y la Cultura, con el propósito de promover proyectos conjuntos que implementen una estrategia en beneficio mutuo. Esta convocatoria reunió en Tenerife Espacio de las Artes -TEA-, a una amplia representación de los dos ámbitos, así como a instituciones y organismos como la FECAI, la FECAM, patronales, universidades canarias y asociaciones.

El objetivo general que persigue la convocatoria es señalar las potencialidades del turismo sostenible, derivadas de las aportaciones que se proyectan en el territorio a través del patrimonio, la cultura y sus manifestaciones, en relación a las necesidades del sector turístico. Una apuesta del Gobierno, en el marco de la iniciativa del Gobierno 'Crecer juntos', por situar a la cultura como valor añadido a la oferta turística actual, convirtiendo al sector en un elemento diferenciador del resto de destinos turísticos, al dotarlo de identidad.

Clavijo apuntó que "esta alianza va a ser un motor para la cultura, una garantía para la difusión y conservación del patrimonio cultural, y un estímulo para las artes y las industrias culturales y creativas de Canarias, al crear vínculos fuertes con la economía local del destino, así como un generador de otras actividades económicas en el entorno local".

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes considera estratégico este vínculo para mejorar la aportación de la cultura en el posicionamiento de Canarias como destino turístico. El turismo se ha establecido como unas de las actividades económicas más sustantivas del cambio de siglo, y es sin duda un factor clave en el desarrollo e intercambio humano. "El sector turístico es el principal motor económico y de actividad de Canarias. Indudablemente, el lugar que ocupan las islas en relación a otros destinos turísticos tiene su base en un clima privilegiado, en un entorno natural atractivo y en una oferta hotelera y de servicios de calidad. Ésta es la base de la atracción de Canarias, y sobre ella se debe trabajar el mantenimiento y el aumento de la motivación de los flujos turísticos. Y la cultura y nuestro patrimonio, considerados tradicionalmente "periféricos", constituyen el valor añadido, un plus de calidad y de satisfacción para el visitante, detalla Mariate Lorenzo.

La consejera recordó también que el tejido productivo canario dedicado a la cultura en Canarias, ha adquirido un gran protagonismo, sobre todo e lo referente a la creación de empleo y empresas vinculadas al sector, con crecimientos que sitúan al Archipiélago a la cabeza respecto a otras comunidades autónomas del territorio nacional.

De acuerdo con los datos del Anuario de Cultura 2015, Canarias experimentó un espectacular comportamiento laboral en este sector, alcanzado los 19.300 puestos de trabajo, de los que 4.300 eran nuevos empleos, lo que supone un incremento del 28,7% respecto al 2014, el mayor de todas las CCAA, y del conjunto del Estado, que lo hizo en solo un 0,6%. Del mismo modo, el tejido empresarial cultural de Canarias está integrado por 4.251 empresas, de las que 311 se constituyeron en 2015.

Tras esta primera convocatoria, se continuará con la constitución de mesas técnicas que aborden, desde la demanda y la oferta, los temas que se consideren de importancia, especialmente de estudio y análisis de la escena actual y sus potencialidades, bajo la dirección de los viceconsejeros de Turismo y Cultura, Cristóbal de la Rosa y Aurelio González, respectivamente. Ambos coinciden en señalar que es fundamental coordinar con los dos sectores líneas de actuación para obtener productos y servicios culturales dirigidos al mercado turístico.

Desde la consideración de la necesidad de establecer vínculos entre ambos sectores, se organiza esta iniciativa que pretende concretar este principio general, partiendo del análisis compartido de la realidad y definiendo los mecanismos que pueden ayudar a transformarla. Todo ello, desde una perspectiva de significación de las políticas y estrategias, las especificidades de cada entorno, los modelos de gestión, los emprendimientos e iniciativas puestas en marcha, como el impacto del turismo sobre la cultura.

Desde el inicio de la legislatura, uno de los objetivos claves del Gobierno de Canarias es extender los beneficios del turismo a otros sectores de la economía, entre ellos, los que figuran el sector primario, la industria cultural, y la difusión y uso del patrimonio cultural, de manera que el modelo productivo global gane en sostenibilidad y sea generador de riqueza y empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios