www.canariasdiario.com
El Gobierno entrega los premios del Concurso de Educación Patrimonial de Canarias
Ampliar

El Gobierno entrega los premios del Concurso de Educación Patrimonial de Canarias

jueves 20 de junio de 2019, 16:06h
Los reconocimientos en esta tercera edición recaen en nueve proyectos de centros de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote
La iniciativa fomenta la innovación y las buenas prácticas, además de visibilizar y educar en los valores vinculados al patrimonio natural y cultural de las islas

El Gobierno hizo entrega de los premios del Concurso de Educación Patrimonial de Canarias que en esta edición han recaído en nueve proyectos de centros repartidos entre las islas de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, de un total de 37 propuestas presentadas, en las modalidades de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Adultos, Profesionales de Artes Plásticas, Diseño y Música.

Este concurso alcanza la tercera edición en el curso escolar 2018-2019, convocado conjuntamente por la Consejería de Educación y Universidades y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en el contexto del programa enSeñas para la difusión del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones, participando profesorado, alumnado y familias de los centros educativos del Archipiélago, “una apuesta por el reconocimiento de los proyectos y acciones que se están desarrollando con una notable aceptación en la comunidad educativa canaria”, apuntan sus promotores.

El concurso otorga tres premios por Modalidad a los proyectos con mejor valoración, obteniendo cada uno de ellos un galardón y material por una cuantía de 600 euros, concedidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Las distinciones fueron entregadas en un acto celebrado hoy, en Santa Cruz de Tenerife, de manos del viceconsejero de Educación, David Pérez Dionis; y del director general de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo.

Las líneas fundamentales de desarrollo del programa ‘enSeñas’ parten de la necesidad de integrar el patrimonio canario en la práctica educativa como herramienta didáctica que garantice un mayor grado de empatía y vínculo emocional, propiciando contextos de aprendizaje en los que el alumnado conoce, aprecia, disfruta y respeta los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de las islas, así como los del entorno más cercano, con la participación activa, creativa y responsable del alumnado en acciones de investigación, proyectos comunitarios, encuentros, concursos, investigación y estudio del patrimonio cultural, aportando ideas novedosas y elaborando trabajos didácticos para su recuperación, conservación y difusión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios