El Consejo de Ministros ha aprobado dos convocatorias de ayudas para la contratación de cerca de 2.000 investigadores predoctorales. Se destinarán 102 millones de euros para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores y 71 millones para la Formación del Profesorado Universitario.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha destacado el esfuerzo administrativo necesario para presentar estas convocatorias juntas, con el fin de facilitar a los estudiantes el proceso de solicitud. Duque prevé que la convocatoria se adelante al mes de octubre, en lugar de publicarse en diciembre, como era habitual.
Las ayudas predoctorales, que gestiona la Agencia Estatal de Investigación (AEI), supondrán la contratación de más de 1.100 investigadores en universidades, organismos públicos de investigación y otros centros de I+D públicos o privados sin ánimo de lucro. Los contratos tienen una duración de cuatro años y un salario mínimo de 16.422 euros brutos anuales.
La convocatoria de Formación del Profesorado Universitario, que gestiona la Secretaría General de Universidades, prevé 850 contratos para la formación de personal docente e investigador y estancias de movilidad en centros extranjeros. La duración de las ayudas será de cuatro años, con una cuantía mensual de 1.174 euros mensuales y dos pagas extraordinarias cada año.
Mejora de la educación en conocimiento e innovación
El ministro se ha referido al último informe de indicadores de la innovación publicado por la Comisión Europea y ha opinado que España tiene mucho margen de mejora. En este sentido, ha apuntado que hay que revertir el descenso de la inversión en el sistema del conocimiento, innovación y universidades.
Además, ha resaltado que las universidades españolas y los centros de investigación han salido al exterior y han aumentado las publicaciones de ciencia en colaboración con otros países: "El sistema de universidades e investigación necesita de apoyo y estabilización, pero tiene muchísimo potencial para atraer innovación".
Duque ha asegurado que el Ejecutivo está realizando un esfuerzo por mejorar la estabilidad de la carrera profesional investigadora y está recabando consensos para elaborar un nuevo marco legislativo para la universidad en el que se pueda adaptar a los retos del futuro. Al respecto, ha recordado que dentro de dos semanas se reunirá con los estudiantes. "Parece que los agentes que participan en la universidad y los sindicatos tienen una actitud positiva para que hagamos una reforma", ha dicho.
Por otra parte, el ministro ha señalado que hay que incidir en la transferencia del conocimiento para que los resultados de la investigación pasen al mercado en forma de innovación.
Duque también ha defendido la equidad en el acceso a la universidad para que todo el talento del país se pueda desarrollar. Asimismo, ha anunciado campañas para aumentar el interés de las mujeres por el estudio de carreras tecnológicas.
Otras líneas de trabajo son potenciar la innovación en las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis y mejorar la cohesión territorial para facilitar el acceso a centros y universidades con alto nivel científico a todos los ciudadanos.