![teide](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/06/teide-658x320.jpg)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el decreto por el que delega las funciones en materia de gestión del Parque Nacional del Teide al Cabildo de Tenerife, ha informado en rueda de prensa el portavoz, Martín Marrero.
Las competencias de gestión de los parques nacionales fueron transferidas por el Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en 2010, mediante el Real Decreto 1550/2009, de 9 de octubre, y posteriormente, el Ejecutivo regional aprobó en 2011, mediante decreto, la creación de la Red Canaria de Parques Nacionales, lo que posibilita a los cabildos, que lo soliciten, delegarle la gestión del Parque Nacional ubicado en su territorio.
Así, el Decreto aprobado este jueves regula la delegación en el Cabildo de Tenerife de las funciones de gestión y conservación del Parque Nacional del Teide, habiendo sido informado por la Comisión de Delegación de Competencias a los cabildos de la que son miembros los presidentes de las siete instituciones insulares, según informó el Gobierno regional en nota de prensa.
En concreto, se delega en el Cabildo de Tenerife las funciones de gestión y conservación del Parque Nacional del Teide en el marco del correspondiente Plan Rector de Uso y Gestión, del resto de la planificación que establezca la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y del Plan Director de la Red de Parques Nacionales en las que se incluyen la administración y gestión ordinaria y habitual del Parque, así como la investigación, inspección, incoación, tramitación y resolución de los procedimientos sancionadores por infracción de la normativa de aplicación.
Respecto a las funciones que se reserva la Comunidad Autónoma de Canarias, Marrero ha señalado que están la ordenación normativa, tanto de iniciativa legislativa como reglamentaria, y la de planificación, la inspección sobre los servicios, con los que se ejerzan funciones delegadas, pudiendo comunicarles instrucciones técnicas y directrices de carácter general, así como recabar información sobre la gestión de las competencias delegadas, entre otras.
El portavoz del Ejecutivo ha reconocido que algunos presidentes de otros cabildos han mostrado su interés por acometer el traspaso de los parques nacionales de sus islas. "El proceso está abierto y cualquier cabildo puede hacerlo desde que se creó la Red Canaria de Parques Nacionales", ha explicado.