www.canariasdiario.com
El Gobierno aprueba 100.000 euros para el Proyecto Innovación eSport
Ampliar

El Gobierno aprueba 100.000 euros para el Proyecto Innovación eSport

lunes 06 de mayo de 2019, 15:40h
La actuación se gestiona a través de la línea de subvención Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

El Consejo de Gobierno de este lunes, 6 de mayo de 2019, ha aprobado la propuesta de acuerdo por el que se autoriza la transferencia de crédito de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento para dotar, con 100.000 euros, la línea de actuación ‘Subvención Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el Proyecto Innovación eSports”.

Esta actuación es una oportunidad para el fomento de la industria de las tecnologías y de las comunicaciones (TIC) en concordancia con la prioridad de crecimiento inteligente de la Estrategia Europea 2020 y de la prioridad ‘Agenda Digital’ de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias 2014-2020 (RIS3).

El Gobierno quiere promover el deporte digital y el deporte electrónico en diferentes ámbitos, como son la educación, la cultura, el arte, la inclusión social, la innovación y el empleo, estimular las actividades relacionadas con la transformación digital y deporte (eSports) en el ámbito de la innovación y promoción socio-saludable en las islas Canarias, a través del desarrollo de un espacio digital, dotándolo de contenidos y acciones educativas y divulgativas que permitan la inmersión y participación de distintos sectores de la sociedad en el deporte digital y electrónico

Esta inversión supone una oportunidad para la diversificación del tejido productivo y del mercado del ocio, atracción de la inversión, desarrollo de nueva actividad económica, creación de nuevos empleos, desarrollo de la industria TIC, la economía digital, y la formación en ámbitos relacionados, mejora del desarrollo de habilidades digitales en la población; y promoción de la imagen del Archipiélago como destino moderno y en nuevos mercados emisores, y refuerzo en los ámbitos de la organización de eventos y el entrenamiento deportivo.

Los deportes electrónicos no están desarrollándose como una industria independiente, sino que aceleran su convergencia con otras industrias como las del entretenimiento, los medios de comunicación, la organización de eventos y las grandes marcas.

Las empresas de videojuegos apuestan por el desarrollo de productos que aspiran a convertirse en deportes electrónicos y un producto de esta categoría requiere de amplias inversiones en infraestructura TIC, personal, plataformas, comunicación, etc. y, por tanto, del establecimiento de alianzas y acuerdos con múltiples agentes, tal como se establece en el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2016 (DEV).

Según los estudios consultados (de ámbito mundial), la mayoría de los seguidores regulares tiene elevados ingresos, por lo que constituye un objetivo interesante para las grandes empresas. No se trata de una afición de adolescentes pues la cuota de audiencia de los menores de 35 años se sitúa entre el 50 y el 68 por ciento.

La regulación, promoción y apoyo a los deportes electrónicos favorecería la implantación en Canarias de varias de sus ramas de actividad económica, que encajan en la estrategia de diversificación económica, fomento del empleo y atracción de inversiones del Gobierno, con políticas como la baja fiscalidad de las actividades de innovación tecnológica, la ZEC, la internacionalización de la economía, las líneas de financiación de los instrumentos financieros del Gobierno, la promoción del sector audiovisual, de las TIC, y también de la imagen de Canarias como destino en nuevos mercados y audiencias.

Además, su correcta regulación permitiría orientar la actividad en beneficio de la sociedad, promoviendo comportamientos saludables, favoreciendo la integración social, desarrollando las habilidades digitales de la población, y fomentando valores deportivos. Resaltar que ya varios equipos deportivos de fútbol han acordado la creación de equipos eSports.

La filosofía del programa se basa, tal y como explican desde la ULPGC, en el hecho de que los videojuegos y sus aplicaciones están creciendo a un ritmo exponencial, especialmente entre los jóvenes de diferentes países, y son estas nuevas generaciones las que en un futuro próximo conformarán el grueso de la sociedad.

Por este motivo, el proyecto persigue dos grandes objetivos: el primero, desarrollar un espacio físico centrado en la innovación, investigación y promoción educativa y sociosaludable de los videojuegos y eSports, en un lugar emblemático, la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, esa iniciativa facilitará al equipo de la ULPGC en eSports el desarrollo de las competiciones en ligas de juegos electrónicos.

Además, “Gaming Space and eSports Lab” desarrollará acciones de transferencia a la sociedad desde el programa eSportTalent destinado a proyectos sociales y educativos, así como la dotación de recursos e infraestructuras necesarias para talleres, espacios de show-room y otros eventos.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó que “el Archipiélago sigue apostando por los eSports, un ámbito que se encuentra en pleno desarrollo y que ahondará en la diversificación económica, así como en la creación de empleo vinculado a una industria en pleno crecimiento y capaz de generar puestos de trabajo de calidad, estables y bien remunerados”. Fernando Clavijo insistió en que “los juegos electrónicos se han convertido en una herramienta a la que Canarias no puede dar la espalda porque constituye un elemento de desarrollo que tiene un amplio campo de trabajo en España”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios