En Canarias, Eustasio López, de Lopesan, ocupa el puesto 87 en Forbes. Destacan las fortunas de su hermano Aurelio y de Wolfgang Kiessling, Loro Parque
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene como la primera fortuna de España, con un patrimonio de 67.000 millones de euros, seguido de su hija Sandra Ortega y del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino. Los tres lideran la lista de las 100 grandes fortunas nacionales.
Cada millonario español ha aumentado su cartera en 565.000 euros al día. La riqueza acumulada durante este año de las cien personas más ricas es de 153.575 millones de euros. Amancio Ortega incrementa en 10.000 millones de euros su riqueza, que asciende hasta los 67.000 millones.
El presidente de Iberostar, Miguel Fluxà, ha descendido este 2021 del puesto diez al 22 en la lista de los más ricos de España con una fortuna de 1.200 millones, un 20 por ciento menos que en 2020.
Gabriel Escarrer, también aparece en la lista de los más ricos de España y sube en la lista al pasar del puesto 52, con 425 millones en 2020, al 30, con 900 millones este año.
Carmen y Luis Riu, copropietarios de una de las marcas hoteleras más reconocidas, el grupo Riu. Ambos se mantienen en el puesto número 91 de la lista, con una fortuna de 300 millones de euros.
En cuanto al ranking de las comunidades con más fortunas, esta está liderada por Madrid. Tras Madrid y Cataluña ganan peso el País Vasco y Murcia en cuanto a riqueza acumulada se refiere. En la situación opuesta se encuentran Baleares y Canarias, cuyas fortunas provenientes del turismo acusan el golpe del covid, aunque se están recuperando.
En cuanto a la división por géneros, sigue siendo minoritaria la presencia de mujeres en el ranking --solo lo ocupan el 30%--. De hecho, la riqueza media de los hombres es de 1.511 millones de euros, y la de las mujeres, de 993 millones.
Con Sandra Ortega al frente, le siguen Alicia Koplowitz, propietaria de Omega Capital, y Hortensia Herrero, accionista de Mercadona, en sexto y séptimo lugar con 2.300 millones respectivamente.
Por regiones, Madrid es la comunidad autónoma que más mujeres multimillonarias aporta al ranking con 19 fortunas que acumulan 12.875 millones; seguida de Cataluña, con 18 mujeres y una suma de 8.550 millones de euros. En el otro extremo se encuentran Extremadura y Navarra, donde ninguna mujer tiene más de 30 millones de euros.
En esta edición quedan fuera de la lista: Asunción Manzanet, propietaria de Sorman; Silvia Mora-Figueroa Domecq, propietaria de Agriculturas Diversas; Aurèlia Carulla, accionista de Agrolimen, o Montserrat Grifols Gras, accionista del grupo farmacéutico Grifols.
Por último, mención especia la valoración de deportistas españoles como Rafa Nadal y Fernando Alonso que, a pesar de no figurar en la lista de 'Los 100 españoles más ricos', acumulan una riqueza de 225 millones de euros, seguidos de Sergio Ramos, Iniesta y Piqué con 100 millones cada uno.
Salvo Iniesta, los deportistas españoles tampoco están entre los internacionales más ricos y tres han sido desplazados del ranking 'The World's highest-paid athletes' de Forbes.
El tenista Rafael Nadal ocupó el vigésimo séptimo puesto en 2020 con ingresos de 40 millones de dólares, pero este año ha saltado más allá del quincuagésimo puesto.
Asimismo, el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso fue el trigésimo noveno en 2018, con 32 millones de dólares, pero ya en 2019 quedó fuera, mientras que Pau Gasol, que en 2014 ocupaba la posición 57 con 21,8 millones de dólares, saltó del ranking en 2015.