El próximo 27 de octubre, la Asociación de Compositores de Canarias y Canarias Radio La Autonómica desvelarán quiénes son los premiados de la cuarta edición de los Premios Canarios de la Música en una gala que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria.
El festival Arrecife en Vivo, patrocinado por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, opta a llevarse el premio a la Mejor Programación Musical junto al Festival Internacional Canarias Jazz & Más y con el Edificio Miller. La organización busca reconocer aquella programación “que promueva música interpretada o compuesta por artistas canarios en el archipiélago canario”
El jurado de los Premios Canarios de la Música está compuesto por ganadores de ediciones anteriores y personas “con trascendencia” en la música de las islas.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, quiso dar la enhorabuena a la organización de Arrecife en Vivo por su candidatura en la categoría de Mejor Programación musical en los Premios Canarios de la Música. "Desde el Cabildo apostamos decididamente por dar impulso a la música hecha en la isla, patrocinando tanto el festival Arrecife en Vivo, como la serie AEV Channel que pone en valor la historia de la escena musical de Lanzarote", expresó el consejero.
Aguiar, además, quiso reflejar "el orgullo que supone para el tejido cultural de la isla que nuestros festivales sigan cosechando éxitos a modo de nominaciones en prestigiosos premios, pues otorgan reconocimiento al gran trabajo de fomento de la música que realizan tantas organizaciones en Lanzarote". El consejero añadió que "esta nueva nominación es solo un reflejo más del buen hacer que se realiza diariamente por los agentes culturales de la isla".
Casi un centenar de artistas canarios.- “Hemos programado a casi cien artistas canarios, apoyamos la cantera de Lanzarote dándole escenarios para que debuten en un festival y con AEV Channel hemos puesto en valor a los protagonistas de la cultura musical de Lanzarote. Todo esto enriquece el festival. Es necesario mirar hacia afuera, pero también es importante mirar al lado: dar el valor que merecen nuestros músicos. Esta nominación significa un reconocimiento a esta labor. Creo que somos uno de los festivales que más invierte en cantera y escena canaria”, valora Semi Gil, co director de Arrecife en Vivo y de la productora Hsmith Solutions junto a Tirso Blancas.
Y es que desde hace tres ediciones, el festival arrecifeño ha instaurado una norma: inaugurar sus cuatro rutas de música en vivo con un macro concierto infantil donde el alumnado demuestra su talento y su capacidad de trabajo en equipo. “Sin realitys, ni competiciones, sólo pasión por la música”. En la filosofía de trabajo de Arrecife en Vivo prima un mandamiento: “Queremos ser un criadero de talento: que de aquí a unos años, Lanzarote tenga el porcentaje de músicos/km2 más alto de España”.
En Canarias han existido siempre joyas musicales que en demasiadas ocasiones han pasado desapercibidas por su ubicación geográfica -lejos de los centros de producción musical- por la falta de medios o por la desconexión de la era pre-digital. Un ejemplo es una de las bandas donde se forjó Alejandro Acosta que sonaba cien por cien White Stripes mucho antes de que existieran los propios White Stripes.
Los ejemplos son muy numerosos y el periodista especializado Vicente Martín Abreu, director de En Bandeja de Plata, repasa sólo algunos de ellos: “Lanzarote siempre ha estado en la cresta de la ola del rock, desde los primeros años sesenta con los Merry Boys, Los Jóvenes o Ildefonso Aguilar, pasando el relevo en los setenta a Los Cangrejos o Rubicón con Luis Lachambre y entrando en los años ochenta con el color, la vitalidad y la nueva ola de Papita Rala, Cesaguely y sus músicos, Besos o Rasguños o Marca Acme.
Llegamos a los noventa con una explosión de bandas de todos los estilos que se refleja en el disco del I Circuito Insular de Rock con nombres que permanecen hasta hoy como Inadaptados o Blackened y nuevos grupos como Opereta Humanoide, Caleidoscopio o Zombie Love. Lanzarote es palabra de futuro dentro del rock and roll”.
AEV Channel.- En 2020, el festival Arrecife en Vivo empezó a trabajar en AEV Channel: una serie documental que divulga la obra de artistas que forman parte imprescindible de la efervescente escena musical en Lanzarote, bandas históricas, casos de éxito y artistas emergentes de diversos estilos musicales. La primera temporada consta de 28 capítulos y la segunda, de 20 capítulos, todos de una duración media inferior a los diez minutos. La serie puede verse en el canal de YouTube de Arrecife en Vivo. El proyecto está patrocinado por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Unión Europea, y dirigido por la productora HSmith Solutions.
El área de Turismo de Arrecife es el patrocinador oficial del festival Arrecife en Vivo, que en 2019 consiguió un reconocimiento internacional, recibiendo el premio al Mejor Festival de Mediano Formato de España en los Iberian Festival Awards.
Tras dos años de parón forzoso por la pandemia de COVID-19, la octava edición del Arrecife en Vivo ha batido todos sus récords de asistencia, siendo la más multitudinaria hasta la fecha. Esta edición ha sido posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote (a través de su área de Cultura y de Turismo Lanzarote) y el Gobierno de Canarias, a través de Promotur y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El festival también ha recibido el apoyo de patrocinadores privados como Grupo Chacón, Gourmet Catering Ampate, Cajasiete, Lumar Canarias, Arehucas y Monster. Han colaborado Hercio Luz y Sonido, Lancelot Medios y Cadena Ser Lanzarote.
ANEXO
ARTISTAS CANARIOS QUE HAN PASADO POR LOS ESCENARIOS DE ARRECIFE EN VIVO DESDE 2013
Tenerife
101 Brass Band Brutalizzed Kids
Fran Baraja y la banda reparte Funktastic Band
Hot Vulcan Stompers Material de Contrabando Picaretas Reggae Skywalker Swing Trio This Drama
La Maldita
Juana La Cubana El Veneno Crew Species
We Are Trash Las Ratas Sistah Vibes
Tenerife Dancehall Crew Dyatlov
Lanzarote África Yeah Ale Acosta
Barrabás Sound System Bazooka
Black Sheep Cadáver Depot Cantera Rock Ciempiés ni cabeza Club 4
Cumbia Ebria Emisora Clandestina Fuel Fandango Galiot. LZ. Inadaptados
Intima
Kami Selectah Kardomillo
Los Embajadores Los Magnéticos Los Verbenas Luca de Tena Metalmorfosis Monkey Faces Nase
Dj Petro Pana & Cia Skatoons
The Funkyz The Kraters Tokio Revolver Treintaytantos Ulive
Ze Pequeño Zombie Love Unplastic Music The PiriexPirience Ajeeb
Dj Ambulante LANAVE
Ifara Zurych G-Noma
Opereta Humanoide AK Afrobeats
Abisal Oscartienealas DJ Sisao Music
El Hierro
Bejo
Fuerteventura Chocolate Sexy Guineo Colectivo DJ CHK
DJ Jeri
Gran Canaria Alma sin dueño Arístides Moreno Don Virgilio Dsua Ill Man
Banda de Agaete Los Coquillos
Los Lola
Los Salvapantallas Ni Funk ni Fank
Sally and the Shakers Texxcoco
The Vinylos Tío Matt
Vientos from Suburbia Mel Ömana
La Palma
Kelly and the Brighton Rumblers Little Big Rebel and his R´N´R band Los Vinagres
Soulamente Soulo Tihuya Cats
ARTISTAS LANZAROTEÑOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA SERIE DOCUMENTAL AEV CHANNEL
Temporada 1 Marca Acme Los Verbenas
Jose María de Paiz Imtima
Pancho Corujo Ajeeb
Festival de Rock de San Ginés Escuela de Música Juanma Padrón Zombie Love
Beni Ferrer Ale Acosta LANAVE
Ella Scars Kardomillo Sonidos Líquidos Metalmorfosis CIEM
Sin Sentido Inadaptados Zero Cox Jonas MF Kimberly Tell
Festival de Música Visual de Lanzarote Opereta Humanoide
Escuela de Música Toñín Corujo Nase
Cerrajeros Blackened Eva Ruiz
Temporada 2 Cumbia Ebria Maru Cabrera Diego Barber Infernal Hate Samuel Aguilar 1515
Lucas de Mulder Galiot
Israel Curbelo Mónica Suárez Atril
Flecha Maldita Zurych
Yarel Hernández
G-Noma Cesc Valido
Ciempiés ni Cabeza