El festival aterriza en el Teatro Guimerá el día 27 de enero, con el psicólogo y guía de montaña Jordi Rodríguez Roca como invitado especial
El teatro Guimerá de la capital tinerfeña recibirá el próximo 27 de enero por primera vez en su historia el festival de cine de montaña más grande de Europa, el European Outdoor Film Tour. Este evento de películas y documentales de deportes de aventura, llega a la capital tinerfeña en su estreno en la ciudad, con 120 minutos de adrenalina en la gran pantalla, historias únicas y protagonistas que llevarán a los espectadores a los lugares más salvajes del planeta.
El festival, referencia en Europa, busca servir de inspiración a los aventureros y entusiastas del deporte al aire libre con ocho documentales que abordan disciplinas como el montañismo, el ciclismo de montaña, el trail running, el parapente, la escalada, el freeride y las expediciones alpinas.
Este festival es un viaje por el mundo y por la naturaleza más indomable que, además de sus proyecciones, estará acompañado del psicólogo y guía de montaña, Jordi Rodríguez Roca como invitado especial. Con un perfil multidisciplinar, destaca el valor de su experiencia y su formación como trabajador en una prisión en Palma de Mallorca, usando la montaña como herramienta para la reinserción de los presos.
El European Outdoor Film Tour ha contado con invitados/as excepcionales del mundo de la montaña en la gira española, como la campeona de las Skyrunner World Series, la ultra runner catalana Sheila Avilés en Barcelona; el experimentado alpinista con un trayectoria de más de 30 años desafiando las montañas de todo el mundo, Carlos Suárez en Madrid; el jefe de Emergencias insular, bombero forestal de referencia y aficionado a la escalada, Federico Grillo en Gran Canaria; el ultra runner español tres veces campeón del mundo, Luis Alberto Hernando en Zaragoza; y llevará a Tenerife a Jordi Rodríguez Roca.
Jordi trabaja en el mundo penitenciario en diferentes centros y áreas desde hace más de 30 años, en una lucha constante tratando de evitar la marginalidad, la falta de formación y las adicciones que sufren los presos. Desde hace unos años, esa lucha la ha trasladado a programas de reinserción social en el contexto de la montaña, donde desarrolla nuevas herramientas necesarias en el plano individual o familiar pioneras.
Jordi Rodríguez Roca ha logrado contagiar su pasión haciéndola más que un deporte, para convertirlo en una zona neutral donde cada recluso/a lidia con su pasado, con sus posibilidades, limitaciones y nuevos proyectos personales. Este programa, con el tiempo, se convierte en una forma de vida y, dentro de la prisión, en un hábito más saludable, fresco e innovador para trabajar la plena inclusión de los internos/as.
Por sus invitados especiales, por sus documentales, cortos audiovisuales y por el mensaje transversal que sirve de punto de unión para los amantes de los deportes al aire libre, este festival es ya una cita obligatoria en el calendario, con más de 21 años de trayectoria en los que ha visitado unas 220 ciudades, con unos 560.000 espectadores directos cada año.
El European Outdoor Film Tour, producido por la reconocida productora alemana Moving Adventures GmbH, llega a España de la mano de la productora canaria Kinema Producciones, conocida por ser la organizadora del festival de los océanos más importante de Europa. El estreno mundial se celebró el 13 de octubre de 2022 en Munich, Alemania, y tiene dos paradas en Canarias entre sus más de 600 eventos en 27 países por todo el mundo. Kinema Producciones ha llevado el European Outdoor Film Tour a nueve ciudades españolas, en el que es su tercer año de gira por España batiendo récords de audiencia.
Deporte y naturaleza en estado puro
El European Outdoor Film Tour se proyecta en versión original y contará con traducción en lengua de signos, para acercar el uso de lenguas extranjeras por un lado y romper las barreras comunicativas en un evento accesible. Este festival busca sensibilizar, promocionar, divulgar la defensa, protección y conservación de los espacios naturales, alineándose con la Agenda 2030 de Economía Circular de las Naciones Unidas y también del Gobierno de España, en concreto en sus instrumentos de "Sensibilización, Formación, Participación y Divulgación".
Los rostros de los ocho cortos de esta edición muestran en primera persona la conexión entre la pasión por la naturaleza y la práctica deportiva extrema, desde una visión transversal de inclusión, igualdad de género, pobreza cero, alianzas, consumo responsable, ciudades sostenibles, y a favor de la educación de calidad. Además, Kinema Producciones une fuerzas dando valor añadido al festival con propuestas complementarias como los sorteos de experiencias y material deportivo entre los espectadores, con entradas regalo del Aula Universitaria de Piragüismo para travesías en kayak para dos personas al amanecer o nocturna y el sorteo de material de Trail Running de Adidas Terrex gracias a Running Project Canarias.
La presentadora y maestra de ceremonias en el evento, Deborah Sabina, lucirá un vestido diseñado 100% con materiales reciclados por Valeria (abissimoda) y Magalli (Rethinkyourgargab), y el cartel del evento ha sido creado a partir de miles de tapones de plástico por Precious Plastic Gran Canaria.