La Confederación Española de Empresas de Formación (Cecap Canarias), acogida en Cecapyme y que aglutina a los diferentes centros de formación de Canarias, solicitan al Gobierno regional que plantee oposición firme al Gobierno de España, ante la posibilidad anunciada de que podrían confiscarse las partidas de formación, que se recaudan con la contribución de los propios trabajadores, para dirigirlas al Plan de Empleo
Las Empresas de Formación de Canarias, acogidas en la Condeferación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) a través de Cecap Canarias, advierten que el Gobierno de España pretende confiscar los fondos destinados a la enseñanza de desempleados y ocupados, aprovechando la actual crisis sanitaria, para trasladar al Plan de Empleo esta partida finalista protegida por Ley.
Esta posibilidad se ha contemplado en un Real Decreto-ley de 31 de marzo,
en el que el Ministerio de Trabajo autoriza el uso de las cotizaciones de formación profesional para el pago de las prestaciones por desempleo, modificando el criterio utilizado hasta la fecha en la que su destino era finalista y reanualizable, es decir, no se pueden utilizar para otra cosa que no sea formación y las cantidades no utilizadas en un ejercicio se suman a las partidas del siguiente.
El Real Decreto-ley señala que “se permite que los ingresos derivados de la cotización por formación profesional puedan aplicarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo, incluyendo, de esta manera, finalidades más amplias que la mera formación profesional para el empleo”.
Para Cecap Canarias esta pretensión del Estado dejaría al Archipiélago y al resto de las comunidades autónomas sin poder realizar políticas activas de empleo a través de la formación, con unos fondos que se nutren de la aportación en nómina de los propios trabajadores. Ante la pretensión de trasladar esta partida al Plan de Empleo, se da la paradoja de que la cuota por desempleo y la cuota para formación, ambas aportadas por los trabajadores, iría destinada al mismo fin, es decir, al pago de la prestación por desempleo.
En el actual escenario de crisis sanitaria y su consiguiente crisis económica por la paralización de la actividad empresarial, Cecap Canarias entiende que el Estado quiera agenciarse recursos para todo tipo de destinos, pero considera que la formación es en estos momentos crucial para preparar a los trabajadores que queden en situación de desempleo y que necesitarán cualificar sus competencias o desarrollar otras para integrarse en el mercado laboral, sin olvidar a los que ya estaban en ese propósito. Por ello, es necesario dotar de recursos a las políticas activas de empleo, para que ayuden a conseguir estos objetivos.
Cecap Canarias cree que la medida anunciada por el Ministerio de Trabajo dejará a las Islas en clara desventaja, ante los indicadores de desempleo que se manejan, limitando que el sector de la formación colabore en la recuperación de la actividad económica y el empleo. Por ello, pide la oposición firme del Gobierno de Canarias, para que el Gobierno de España reconsidere su posición antes de que sea materializada.