www.canariasdiario.com
El diseñador alemán afincado en Tenerife, Matthias Beck, se alza con el premio Directors Cut
Ampliar

El diseñador alemán afincado en Tenerife, Matthias Beck, se alza con el premio Directors Cut

sábado 03 de octubre de 2020, 15:00h
El diseñador alcanza una de las máximas distinciones otorgadas por el museo, en una convocatoria que contó con la participación de más de 200 artistas
El museo de Tipografía e Impresión, ‘Hamilton Wood Type & Printing Museum’ ha celebrado por sexto año consecutivo la New Impressions Exhibition, un concurso-exposición que muestra una selección de obras de arte centradas en la exploración y la creatividad con técnicas de impresión tipográfica. En esta edición han participado más de 200 artistas de diversas partes del mundo, de los cuales 49 han sido seleccionados para formar parte de la exposición, provenientes de Brasil, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Entre todos ellos, la obra presentada a este concurso por el diseñador Matthias Beck ha resultado ser la ganadora del premio otorgado por el propio museo, destacando en el fallo la creatividad e innovación tanto en el concepto como en la técnica utilizada.

El jurado ha estado compuesto por diferentes personalidades del mundo editorial, curadores y diseñadores.

El Hamilton Wood Type & Printing Museum, es actualmente el museo de impresión y tipografía más grande del mundo. Fundado en 1880 por J. Edward Hamilton en poco más de 20 años se convirtió en la principal fábrica de tipografía de Estados Unidos. Convertido todo ese legado en el museo más importante de impresión y tipografía, hoy en día es además un laboratorio pionero en la creación de tipografía, diseño y experimentación artística.

Matthias Beck, diseñador gráfico y artista visual especializado en tipografía e imagen corporativa, es fundador del taller de impresión tipográfica ‘Tipos en su tinta’ junto al diseñador noruego afincado en Tenerife, Lars P. Amundsen. Juntos han fundado este lugar de creación ubicado en los Espacios Culturales del Ayto. de Santa Cruz, centrados en la recuperación de la técnica tradicional de impresión tipográfica para incorporar ese extenso legado a la creación artística contemporánea desde una nueva perspectiva. Siguiendo una nueva tendencia en el diseño gráfico, el principal objetivo de este espacio es sensibilizar al público en el uso de la tipografía de una forma amena y didáctica, a través de un amplio espectro de actividades culturales enfocadas a todos los públicos, sectores profesionales, estudiantes de diseño, aficionados a la cultura de entre todas las edades y público familiar. Además han realizado también nuevos proyectos digitales con tipografías antiguas recuperadas y restauradas en el taller.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios